SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue2Quality of life of adolescent students of Medellin-Colombia, 2014What to do when I am sick? Women displaced by violence and their search for well-being alternatives in Medellin 2013-2014 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

Print version ISSN 0120-386X

Abstract

GUZMAN-BARRAGAN, Blanca L et al. Prevalencia de anticuerpos anti-Leptospira spp. en personas con exposición laboral en el departamento del Tolima. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2016, vol.34, n.2, pp.156-166. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v34n2a04.

Objetivo: estimar la prevalencia de anticuerpos IgM contra Leptospira spp., mediante el Ensayo de Inmunoabsorción Ligado a Enzimas (ELISA), en la población de riesgo laboral de 8 municipios del Tolima. Metodología: se obtuvieron muestras de sangre de 261 empleados, las cuales fueron analizadas mediante la técnica de elisa para la detección de anticuerpos IgM anti-Leptospira spp., seguido de MAT y serotipificación. Resultado : se estimó una seroprevalencia del 25,29%, con una seroreactividad mayor en trabajadores de plantas de beneficio animal (34,2%), recolección de residuos sólidos (27,1%) y trabajadores de acueducto y alcantarillado (14,8%). La actividad en plantas de beneficio animal se identificó como factor de riesgo de Leptospira spp. (OR=1,86). Los serovares identificados fueron L. Bratislava (16), Ballum (5), Tarassovi (3), Hebdomadis (2), Sejroe (2) y Icterhemorragiae (1). El municipio de Libano presentó el mayor porcentaje de positividad (36,96%), seguido de Espinal y Guamo con 28,57% cada uno. Discusión: La evaluación del sistema de vigilancia indicó deficiencia en recursos y debilidades de los profesionales de la salud al desconocer los procedimientos, investigación, diagnóstico y notificación de la enfermedad. Conclusión: la leptospirosis está presente en poblaciones de riesgo laboral en el Tolima y se hace necesario abordar esta problemática en la población de otros municipios y los animales transmisores de la enfermedad.

Keywords : Leptospira; vigilancia en salud pública; planes y programas de salud; evaluación en salud.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License