SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue3The treatment of Hansen’s disease in Colombia: medicalization and disease control throughout the twentieth centuryCharacterization of hospital discharges with malignant tumors based on information from diagnosis related groups author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

Print version ISSN 0120-386X

Abstract

RIVILLAS, Juan Carlos; GOMEZ-ARISTIZABAL, Liliana; RENGIFO-REINA, Herney Alonso  and  MUNOZ-LAVERDE, Elsa Patricia. Envejecimiento poblacional y desigualdades sociales en la mortalidad del adulto mayor en Colombia ¿Por qué abordarlos ahora y dónde comenzar?. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2017, vol.35, n.3, pp.369-381. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v35n3a07.

Objetivo:

analizar la magnitud del envejecimiento poblacional y las desigualdades sociales presentes en la mortalidad del adulto mayor en Colombia.

Métodos:

estudio ecológico usando datos sub-nacionales de mortalidad, pobreza, barreras de acceso a los servicios de salud y analfabetismo, y de la población adulta mayor para analizar brechas. Se calcularon y compararon tendencias de tres indicadores de impacto: la esperanza de vida (2005-2020), los Índices de envejecimiento y sobre-envejecimiento (2005-2012). Se estimaron tres medidas para resumir la desigualdad absoluta y relativa: el Índice de Desigualdad de la Pendiente (IDP), el Índice Relativo de Desigualdad (IRD) de Kunst y Mackenbach y el Índice de Concentración (IC). Todos los análisis se realizaron usando la biblioteca para medición de desigualdades de Epidat 4.2.

Resultados:

la proporción de personas mayores será cada vez mayor en Colombia. Las barreras de acceso a los servicios de salud fue la dimensión más inequitativa. Dos patrones de desigualdad fueron identificados: una exclusión marginal en el 60% de los adultos mayores con más ventajas y oportunidades, y un patrón de gradiente lineal presente solo en la incidencia de pobreza. El quintil 3 fue el grupo de departamentos más afectado por la inequidad a lo largo de las dimensiones evaluadas.

Discusión:

este estudio aporta evidencia sobre patrones de desigualdad en la mortalidad del adulto mayor. A nivel de tendencias, solo fue posible conocer que la brecha ha empeorado en incidencia de pobreza.

Conclusiones:

las recomendaciones se centran en cinco áreas de acción, para lograr un contexto deseable para el abordaje del envejecimiento poblacional y la reducción de las desigualdades, como desafíos del sistema de salud y de protección social, y que pueden socavar la realización progresiva de la cobertura universal en salud y el logro de los objetivos de desarrollo sostenible para 2030.

Keywords : envejecimiento; mortalidad; desigualdades en salud; cobertura universal; Colombia.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )