SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue3Prevalence of intestinal parasites, anemia and malnutrition among the children of a Nasa indigenous reservation, Cauca-Colombia, 2015Prehospital care indicators for road incidents in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

Print version ISSN 0120-386X

Rev. Fac. Nac. Salud Pública vol.35 no.3 Medellín Sep./Dec. 2017

https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v35n3a10 

Investigaciones

Narrativas sobre la conducta suicida en pueblos indígenas colombianos, 1993 - 2013

Narratives about suicidal behavior in Colombian indigenous peoples, 1993-2013

Narrativas sobre o comportamento suicida em povos indígenas colombianos, 1993-2013

Zulma Consuelo Urrego-Mendoza1 

María Alexandra Bastidas-Jacanamijoy2 

Gina Alejandra Coral-Palchucán3 

Lizbeth Omira Bastidas-Jacanamijoy4 

1 Médica psiquiatra, Especialista en Epidemiología, MgSc. PhD. Salud Pública. Universidad Nacional de Colombia. Colombia. Correo electrónico: zulcurregom@unal.edu.co

2 Médica pediatra. Universidad Nacional de Colombia. Colombia. Correo electrónico: alejajacanamijoy@hotmail.com

3 Médica psiquiatra Universidad de Antioquia. Psiquiatra Universidad Nacional de Colombia. Grupo Investigación Violencia y Salud, GIVS, Universidad Nacional de Colombia. Colombia. Correo electrónico: ginalejandra84@hotmail.com

4 Antropóloga Universidad de Antioquia. Mg. en Etnoliteratura Universidad del Nariño. Grupo Investigación Violencia y Salud, GIVS. Universidad Nacional de Colombia. Universidad de Antioquia. Universidad de Nariño. Universidad Nacional de Colombia Colombia. Correo electrónico: wairashabima@gmail.com


Resumen

Objetivo:

comprender la conducta suicida que ha afectado a los pueblos indígenas de Colombia y sus procesos de determinación social, durante el periodo 1993-2013.

Metodología:

a partir de fuentes orales y de prensa escrita, esta investigación cualitativa fue desarrollada desde el paradigma hermenéutico-interpretativo, empleando análisis narrativo.

Resultados:

se evidencian manifestaciones de conducta suicida en pueblos indígenas no solo como acciones recientes, sino remitidas a hechos históricos, especialmente durante la Colonia, cuando el suicidio colectivo se empleó como repertorio de resistencia frente a la invasión y opresión. Actualmente, la emergencia de la conducta suicida en estos pueblos responde a problemas estructurales, a procesos sociales impuestos que se contraponen con las cosmovisiones indígenas, alterando sus concepciones de vida y de interacción con el territorio.

Discusión:

para los pueblos indígenas de Colombia, la interpretación más cercana a este problema está asociada con la exacerbación de seres y existencias espirituales que alteran el orden del territorio, desatados a partir de procesos perturbadores foráneos, tales como la presencia de actores armados, empresas transnacionales, colonos, violencia directa y estructural sobre indígenas y despojo territorial.

Conclusiones:

la conducta suicida en los pueblos indígenas de Colombia debe comprenderse y abordarse como el emergente de procesos estructurales destructivos de los modos de vida propios, que aseguran el buen vivir individual y colectivo de los pobladores originarios, y se ven coartados por la irrupción violenta de la sociedad mayoritaria en sus territorios.

Palabras clave: suicidio; población indígena; salud mental; determinación social de la salud; conductas auto lesivas; violencia; Colombia.

Abstract

Objective:

to understand the suicidal behavior that has affected the indigenous peoples of Colombia along with its social determination processes between 1993 and 2013.

Methodology:

this was a qualitative research project using the interpretive-hermeneutic approach and a narrative analysis. Data were obtained from written press and oral sources.

Results:

suicidal behaviors were observed among the indigenous peoples not only in recent times, but also during historical events, particularly throughout the colonial period, when collective suicide was a form of resistance against invasion and oppression. Today, the emergence of suicidal behavior is due to structural problems and to the imposition of social processes which contradict the indigenous peoples’ views on the world, thus altering their life conditions and their interactions with the land.

Discussion:

for the indigenous peoples of Colombia, the closest interpretation to this problem is associated with an exacerbation of spiritual beings and existences that alters the land’s order and is caused by foreign disrupting processes such as the presence of armed actors, transnational corporations, settlers, direct and structural violence against indigenous people and territory dispossession.

Conclusions:

suicidal behavior among the indigenous peoples of Colombia must be understood and approached as the emergence of destructive structural processes of their own ways of living. These lifestyles ensure the quality of life of the original inhabitants of these lands, but are being limited by the violent invasion of their territories at the hands of the majority society.

Keywords: suicide; indigenous population; mental health; social determinants of health; self-injurious behavior; violence; Colombia.

Resumo

Objetivo:

compreender o comportamento suicida que tem afetado os povos indígenas da Colômbia em seus processos de determinação social, durante o período 1993-2013.

Metodologia:

a partir de fontes orais e de mídia escrita, esta investigação qualitativa foi desenvolvida com base no paradigma hermenêutico-interpretativo, empregando-se análises narrativas.

Resultados:

evidenciam-se manifestações de comportamento suicida em povos indígenas não apenas como ações recentes, mas também referentes a eventos históricos, especialmente durante a Colônia, quando o suicídio coletivo foi empregado como método de resistência contra a invasão e opressão. Atualmente, o surgimento do comportamento suicida nestes povos é uma reação a problemas estruturais, a processos sociais impostos que se contrapõem com as visões de mundo indígenas, alterando suas concepções de vida e de interação com o território.

Discussão:

para os povos indígenas da Colômbia, a interpretação mais coerente para este problema está associada com a exacerbação de seres e existências espirituais que alteram a organização do território, desencadeada a partir de fatores de alteração externos, tais com a presença de agentes armados, empresas multinacionais, colonizadores, violência direta e estrutural sobre os indígenas ou desapropriações territoriais.

Conclusões:

o comportamento suicida nos povos indígenas da Colômbia deve ser compreendido e abordado como o resultado de processos estruturais destrutivos dos modos de vida exclusivos, que asseguram o bem-estar individual e coletivo dos habitantes originais, e se vêem restringidos pela invasão violenta da sociedade majoritária em seus territórios.

Palavras-chave: suicídio; população indígena; saúde mental; determinação social da saúde; comportamentos de automutilação; violência; Colômbia

Introducción

La salud mental indígena, como objeto de estudio de las ciencias sociales y de la salud, ha sido campo en disputa desde enfoques que asumen homogeneidad respecto a lo establecido para los occidentales, hasta otras que asumen imposibilidad de aplicar a indígenas concepciones como mente o salud, provenientes de contextos sociales e históricos ajenos.

En 2015, se exploraron cuantitativamente los significados de salud mental entre colombianos auto declarados indígenas, eligiendo opciones preestablecidas. Mayoritariamente (42,9%) la definieron como “tener buena salud física, comer, dormir, descansar” 1.

Estudios con indígenas diversos encuentran coincidencias entre el concepto occidental de salud con el holístico de bienestar indígena; así, es imposible fragmentar la persona en mente y cuerpo, o comprender salud y enfermedad desconectados de territorio y comunidad. Salud suele equiparar armonía, y enfermedad desequilibrio, aunque variando según cosmovisiones específicas. Los indígenas universitarios conservan tales comprensiones en interacción con las occidentales 2) (3) (4) (5

Hay controversias sobre aplicar el concepto “suicidio” en indígenas por tener origen europeo 6, y por significados divergentes sobre la vida y la muerte en contextos indígenas respecto a no indígenas 5. La conducta suicida en Occidente remite a un problema de salud mental manifestado en espectro, desde la ideación suicida hasta los suicidios consumados, incluyendo amenazas e intentos 7. Se identifica como prioritario en salud pública indígena, afectando a jóvenes y asociándose con pérdida cultural 1) (8) (9) (10. Se subregistra, igual que otros eventos epidemiológicos, en zonas rurales colombianas 8) (11.

Un estudio nacional colombiano sobre salud mental mostró ideación suicida en 4,9% de los participantes indígenas, en 27,3% estructuraron plan suicida y 1,3% sobrevivió a intentos suicidas o no exploró suicidios consumados 1. Es difícil calcular tasas colombianas sobre suicidio indígena, no existe un acuerdo sobre el denominador a utilizar, el Estado reconoce 87 pueblos, mientras que la autoridad indígena indica la existencia de 102 5) (9; no obstante, algunos estudios mencionan tasas tan altas como 500/100.000, frente a 4.4/100.000 en la población general no indígena 11.

Aspectos como el perder identidad cultural y sometimiento a opresión, por colonialismo y correlatos, como industrialización, despojo y extractivismo en territorios ancestrales, deculturación violenta, racismo y estigmatización 1) (5) (10) (12, estarían determinando conductas suicidas entre los indígenas mundialmente. Ante la violencia de género y cuando hay poco acceso al poder para transformar positivamente la realidad circundante, la conducta suicida en las mujeres indígenas emerge como el único repertorio posible 6.

La determinación social de conductas suicidas indígenas implica procesos sociales moldeando la realidad, manifestando vida o muerte, salud o enfermedad 13. Ante la evidencia creciente, se convierte en foco importante de indagación en torno al problema abordado.

Desde una epistemología hermenéutico-interpretativa, construimos comprensiones sobre la conducta suicida entre indígenas colombianos durante el período 1993- 2013, partiendo de dos tipos de fuentes a contrastar: la lectura externa occidental, predominante en las noticias de los periódicos, junto a conversaciones en profundidad y conversatorios colectivos con informantes clave indígenas. Se pretendió ampliar el panorama transcendiendo lo intrapsíquico individual, hacia la contextualización colectiva y social del problema, buscando puentes entre lecturas propias indígenas y occidentales.

Se presenta un contexto general de las fuentes, se esboza la percepción de la conducta suicida indígena y sus procesos de determinación social, desde la visión contrastada de quienes se constituyen en fuentes y la literatura científica, entretejiendo un análisis comprensivo desde los procesos de determinación social, incluyendo el punto de vista de las autoras. Y se problematiza el repertorio del suicidio colectivo como mecanismo de resistencia y defensa ante la opresión del colectivo, y no como alteración de la salud de una suma de individuos antes de concluir.

Metodología

Investigación cualitativa desde el paradigma hermenéutico-interpretativo, mediante análisis narrativo sobre narrativas obtenidas de dos tipos de fuentes: orales y escritas. Como fuentes orales participaron ocho informantes clave indígenas, representativos de las cinco macro- regiones con los cuales la organización indígena de Colombia, ONIC, ha organizado territorialmente su autoridad indígena, con quienes se desarrollaron conversaciones individuales en profundidad sobre el objeto de estudio. Se trató de personas con distintos sexos y grados de escolaridad, incluyendo universitaria, algunas, habitantes en regiones urbanas, y otras, en territorios rurales indígenas. Adicionalmente, se realizó un conversatorio colectivo con tres mujeres indígenas, seleccionadas por conveniencia siguiendo los mismos ejes temáticos de las conversaciones individuales.

Las fuentes escritas se buscaron en 25 periódicos on-line de circulación regional y nacional, para el período 1993-2013, utilizando los descriptores “Suicidio AND Pueblos Indígenas”, encontrándose 6459 resultados; 131 documentos fueron incluidos, publicados en: periódicos regionales (19.7%), periódicos independientes de circulación nacional (18%), y grandes periódicos nacionales (62.3%); El Tiempo publicó 69% de los artículos incluidos.

Se analizaron manualmente transcripciones de conversaciones individuales y colectivas, y noticias de prensa, buscando categorías emergentes sobre conductas suicidas indígenas y procesos de determinación social relacionados. Se triangularon fuentes y observadores para asegurar rigor en la investigación. Los resultados muestran narrativamente lo hallado, entrelazando fuentes, documentos de referencia y narrativas emergentes de las investigadoras discutiendo sobre lo estudiado.

Resultados y discusión

Caracterización de fuentes

Los informantes clave, por vivencia directa o conocimiento profesional del tema, fueron 11 personas de distintos pueblos indígenas colombianos: Inga, Kamëntsá, Nasa, Kankuamo, Yukpa, Bari, Wayúu, Cocama y Embera Chamí. Se conversó del conocimiento de casos, referenciando contexto, métodos, condiciones socioeconómicas, percepciones comunitarias y acciones emprendidas o proyectadas ante ello. Hubo resistencia para comunicar los hechos percibidos como tabú, pero se reconoció la importancia del problema y la insuficiente atención ofrecida, no bastando el tratamiento espiritual o el acompañamiento de instituciones del Estado cuando ocurre, porque trasciende el orden y el espacio territorial.

Los 131 artículos seleccionados mencionaron 18 pueblos indígenas con conductas suicidas (Figura 1), especialmente suicidios consumados juveniles por ahorcamiento y envenenamiento. Se registraron frecuentemente amenazas de suicidio colectivo en el pueblo U’wa frente al ingreso a su territorio de empresas petroleras, manifestación entrelazada con hechos históricos U’wa, quienes utilizaron en el pasado el suicidio colectivo ante la opresión colonial. La prensa enfatizó en favor de los intereses capitalistas de empresas transnacionales y en la afectación económica del país, ante la negativa indígena de permitir la explotación minera, sin valorar la cosmovisión, el arraigo y la defensa territorial del pueblo U’wa.

Figura 1 Pueblos indígenas referenciados en noticias de prensa colombiana sobre conducta suicida, 1993-2013 

La conducta suicida entre emberas se registró frecuentemente en la prensa, relacionada con problemáticas sociales y conflicto armado, desequilibradores del lugar de vida, desatando olas de suicidios consumados en los departamentos del Chocó y Antioquia. Se reseñaron en el período 35 afectados de ambos sexos, generalmente muertos por ahorcamiento, con edades habituales entre 12 y 21 años, localizados en Salaquí, Bajo Atrato, Pueblo Nuevo, Unión Embera Katío, Pueblo Barranco, Río Sucio, Quiparadó, Cerro Careperro y Alto Sinú.

Las fuentes orales informaron 52 casos de suicidio; 31 en nasas durante 10 años, con edades promedio entre 15 y 25 años, incluyendo niños. Los casos se contextualizaron según situación familiar, comunitaria y cosmovisión propia. Distinguiéndose de las fuentes orales, la prensa informó hechos sin investigación profunda. Veintiocho artículos registran de manera general a “los pueblos indígenas” o no los mencionan, o referencian la noticia como “una indígena se suicidó”, sin contextualizaciones, mostrándolos como sucesos individuales y aislados, centrándose en la edad y el sexo de la víctima y el método suicida, pese a algunas referencias al contexto. Esta postura es funcional al sistema, pues pone el énfasis en las responsabilidades del sujeto, invisibilizando el ámbito que posibilitó la conducta suicida y, por ende, minimizando opciones transformadoras.

Narraciones sobre conducta suicida indígena y sus procesos de determinación social

Comprensiones sobre vida, muerte y conducta suicida

Fueron realizados acercamientos a la percepción del suicidio, según concepciones de vida y muerte del pueblo afectado, y su interacción con el espacio de vida colectiva. Para los Embera, las alteraciones territoriales despiertan a wawamia, un espíritu que provoca la muerte humana. Es similar entre Wounan, Tucano, Desano y Cubeo, para quienes quitarse la vida está asociado a maldiciones y conjuros espirituales 14. “Esos ahorcamientos son producto de una maldición de un payé porque le mataron a una hija” 15. Entre los Embera del Chocó, la conducta suicida en medio de la guerra se asume como desarmonía espiritual: “La gente no duermen en paz porque varios han intentado colgarse en sus chozas y otros indígenas están poseídos por una fuerza sobrenatural que los hace lanzar maldiciones y presagiar el fin de estos pueblos”16.

En el pueblo Wayúu, se asume una relación entre la fuerza de la palabra y la reciprocidad matrilineal, a tal punto que los causantes de decepciones amorosas propiciadoras de suicidio son castigados, debiendo indemnizar a la familia materna del muerto 17. Para los Nukak Makú, también la palabra y su cumplimiento constituyen el orden que estabiliza el mundo; en el caso del líder indígena Mow be’, “se suicidó porque no pudo cumplirle a su pueblo después de que el Gobierno los engañó. Se mató por pura vergüenza al ser tildado de mentiroso”18. Sobre él recayó la responsabilidad de exponer las quejas de su clan y conseguir soluciones. Ante el incumplimiento estatal, se suicidó con veneno tradicional 19.

Los Wiwa conciben el suicidio como una conducta muy grave, “quien lo comete se lleva al más allá conjuros y maleficios que dejarán su alma vagando por el resto de los tiempos” 20. Las conductas suicidas pueden someterse a castigos terrenales, “desde la confiscación de bienes y el destierro hasta exponerse desnudo en público, arrodillarse sobre piedras o semillas de algodón y cargar, por horas, pesadas piedras en los dos brazos”. Igualmente, para los Nasa el suicidio ofende a los espíritus ancestrales, pues se debe actuar defendiendo la vida, no atacándola. Asumen que tales muertes ocurridas entre ellos se producen por abandono y olvido institucional: “Nos están abocando a ir muriendo lentamente” 21.

En las relaciones interculturales se reconstruyen concepciones frente a obligaciones y carencias, como un joven del pueblo Totoró que se suicidó mientras prestaba servicio militar obligatorio. Según el líder José Campo, “nosotros no tenemos la capacidad psicológica de manejar armas para una guerra abierta como la que estamos viviendo”, ni para asumir maltrato y presiones propias de ese contexto. Sucedió igual con un joven Misak, quien se suicidó al ser retenido y multado por la policía de tránsito 22.

Entre los Nasa, las concepciones sobre conducta suicida se relacionan con dinámicas sociales, políticas y económicas que rodean a los pueblos indígenas. * Para los Kamëntsá, el vivir bien se construye colectivamente, en conexión entre los seres, mediante el “ainá” - “estar vivos, la vida misma”-, cada uno con un sentido y oficio por cumplir en la tierra, mientras dure la vida en este espacio. Convivir con no indígenas ha debilitado esa concepción, trayendo desconexión con el territorio inmediato y con la memoria, con el pasado, que es el mismo pensamiento. Ante condiciones adversas inmodificables, carencias y necesidades insatisfechas, el paso de la vida a la muerte, comprendida como otro estado de vida mejor, etapa “jajenachám” de renacimiento, es percibido como aceptable desde el pensamiento propio Kamëntsá 5.

El pueblo Inga concibe la vida ligada al territorio, la preservación del pensamiento propio, el uso del idioma materno y el trabajo colectivo, mecanismos de resistencia que han mantenido viva y activa su memoria. Las alteraciones sufridas por procesos de evangelización, colonización, escolarización y modernización, han generado cambios, nuevas necesidades y problemas sociales como pobreza y alcoholismo, provenientes del contacto con la sociedad mayoritaria, situación productora, en los últimos diez años, de numerosos suicidios juveniles.

La cosmovisión Nasa asocia el suicidio “al panzx, al sucio, a los malos espíritus”, dándosele connotación de “desequilibrio o desarmonía” que rompe el tránsito a “trascender” o “morir”, conocido como “chapubs”, no aplicable a suicidas, para quienes “en los entierros rituales se colocan cuatro piedras, para que el espíritu de ellos no pueda salir”. El contexto social del pueblo Nasa en Toribío, Cauca, le ha marginado, especialmente por el conflicto armado y sus actores legales e ilegales, junto al surgimiento de poderes económicos basados en el narcotráfico. Su territorio ha sido presa de intereses ajenos a necesidades propias, con protección por parte del Estado fundamentada en asistencia armada del conflicto, sin contemplar el contexto cultural y social indígena. El trabajo colectivo y la unidad han sido fundamentales para la permanencia de tradiciones y defensa del territorio, sin desconocer las problemáticas sociales y de salud mental que se manifiestan en una alta tasa de suicidio y otras conductas suicidas no reportadas. Fenómenos como la violencia por el conflicto armado, el alcoholismo y el despojo territorial empiezan a ser cotidianos y a normalizarse, entrelazándose con conductas suicidas. §

Los Nasa han propuesto estrategias para afrontar este fenómeno desde una visión integradora de la salud, como problemática colectiva afectando la familia y la comunidad. Hay encuentros orientadores utilizando medicina indígena, y articulando esfuerzos para la promoción de salud mental con las instituciones estatales y municipales de Toribío.

Entre indígenas del Vaupés y Embera se han hecho esfuerzos similares desde las secretarías de salud y las autoridades indígenas, mediante campañas informativas y acompañamiento a las comunidades, sin mayores resultados.

Para los Kankuamos, el suicidio refleja cambios por “choque cultural y emocional” por conflicto armado, además de expresar el estado de salud individual y colectivo. “Aún persiste la zozobra y el miedo, y el tejido social en la comunidad aún no se ha (…) reestablecido como debe ser, pero uno encuentra en muchos casos jóvenes muy ansiosos, con mucha zozobra, con mucho miedo, con síndrome de persecución, con cosas que son producto y que han dejado simplemente el conflicto armado, entonces enfermedades mentales, de depresión, de cosas como esas, que en muchos casos llevan al tema del suicidio”. **

Similar ocurre entre el pueblo Awá de Nariño, territorio donde conviven intereses políticos y económicos diversos, redes de narcotráfico y alta presencia de actores armados, afectando sus relaciones culturales y territoriales.

Entre pueblos Embera Chamí, Tikuna, Bari y Arhuaco los casos están asociados con situaciones desarmonizantes, que desequilibran y conducen a acciones extremas, afectando la vida propia y su entorno: disfunción familiar, violencia intrafamiliar, infidelidad, enemistades o gestaciones a temprana edad. Entre emberas, hay aprendizajes culturales foráneos problemáticos; por ejemplo, las relaciones sexuales libres no eran asumidas como infidelidad, hasta que se incorporó la mirada occidental, generando dificultades que han conducido a conductas suicidas.

En contraste, los Yukpa no evidencian conductas suicidas, su concepción de vida no está ligada a la muerte, en su cosmovisión la fortaleza espiritual impide el suicidio, sus prácticas no lloran la muerte, no se entierra, el muerto es guardado en rocas y luego de tres meses se despide y se deja descansar. ††

En suma, las fuentes empleadas tienen importantes contenidos descriptivos y analíticos sobre conductas suicidas en pueblos indígenas, y comprensiones en torno a la vida y muerte que las significan, divergentes entre distintos los pueblos. Ello debe tenerse en cuenta al planear intervenciones de salud pública para proteger la vida indígena.

Narrativas sobre procesos sociales relacionados con conductas suicidas

Los procesos sociales evidenciados en las narrativas analizadas, sobre incremento de conductas suicidas en pueblos indígenas colombianos, fueron: 1) Conflicto armado y presencia de actores en pugna en territorio indígena; 2) Persecución y fragmentación del movimiento indígena; 3) Inseguridad alimentaria; 4) Educación desarticulada del contexto cultural propio; 5) Minería extractiva y otras intervenciones en territorio indígena; 6) Inserción desigual de pueblos indígenas en economía de intercambio dominante; 7) Pérdida de integración social y territorial, generando disrupción cultural, debilitamiento de identidad y cambio de roles tradicionales, 8) Cosmovisiones sobre vida y muerte que le otorgan significados positivos a la muerte autoinfligida, ante ciertas circunstancias.

Sobre lo último, convergieron narrativas desde cosmovisiones propias evidenciadas en fuentes orales con narrativas de prensa escrita y literatura consultada 5) (6) (12, sobre la muerte autoinfligida no considerada problema de salud, sino medio para lograr armonía o sentido de vida ante situaciones extremas; otorgándose desde sistemas culturales indígenas un significado espiritual; como medida resolutiva y de protección de la vida, ante la pérdida total de dignidad en condiciones de existencia colectiva desfavorables persistentes. Es el caso de los suicidios colectivos, usados como mecanismos de resistencia ante las consecuencias y los cambios generados por la transformación del todo social y político, en el que se encuentran inmersos los pueblos indígenas, buscando guardar la esencia cosmogónica que propenda por un buen vivir.

Los casos de Mow be’ y del pueblo U’wa ilustran el despojo territorial como proceso social, frecuentemente relacionado con la emergencia de conductas suicidas indígenas 19) (23. Para los pueblos indígenas, perder el territorio es la muerte en vida, es despojar su esencia alterando el equilibrio, desprendiéndolo de la madre; “sin territorio no hay vida”. Dejar a un indígena sin territorio es condenarlo al exterminio físico y cultural. Distintos protagonistas se involucran en este proceso de expoliación, por ejemplo actores armados y grandes empresarios.

El Estado y el gobierno no son ajenos a ello, actúan bajo una lógica de “beneficio nacional”, donde los intereses económicos del país priman en relación con la vida y la cosmovisión indígenas. El sistema capitalista no entiende la defensa del medio ambiente ni la pervivencia indígena, porque no aportan al desarrollo neoliberal de Colombia. Así, por una parte hay imposición de autoridad violenta, incluso al margen de la ley, para controlar territorialmente un espacio ajeno, violentando sin respetar las cosmovisiones; de otro lado, hay intervención de compañías para exploración y explotación de minerales, sin contemplar las concepciones de los pueblos nativos, ni valorar las consecuencias ambientales y culturales. En medio de todo ello surge la conducta suicida indígena.

La violencia estructural responde a un modelo estatal desigual, inequitativo, pensado para la opresión, basado en la inversión en guerra. Ello replica en violencia familiar y comunitaria, más aún cuando las políticas internas para el control del conflicto se invierten en fuerzas militares, sin medir afectaciones de civiles. El desplazamiento forzado por conflicto armado interno conlleva un proceso de aculturación violento y excluyente. El desplazamiento y el despojo territorial atentan contra la construcción cosmogónica de un territorio, asesina el pensamiento originario indígena, altera su dimensión espiritual y lo contrapone a una sociedad mayoritaria, apagando la espiritualidad y desarmonizando completamente el territorio. La ola reciente de suicidios al interior del pueblo Embera, entre otros, se enmarca en lo descrito 16.

El Estado no muestra interés y les incumple a las víctimas del desplazamiento por violencia, hay demora en la restauración de los derechos y garantía de bienestar o protección prioritaria, planteando difíciles situaciones a los indígenas en condición de desplazamiento y alta vulnerabilidad dentro de las grandes urbes.

La globalización sumerge a los indígenas de manera obligada y desigual en la sociedad mayoritaria, exponiéndolo a exigencias ajenas, a discriminación y a resistir poca solvencia económica, arriesgando con esto no poder suplir las necesidades básicas e impuestas.

Surgen “necesidades impuestas”, como escolarizarse y profesionalizarse bajo un contexto educativo lejos de las cosmovisiones indígenas, que implantan aspiraciones distantes del quehacer tradicional. Las necesidades de capital someten a intercambios económicos desiguales que no solventan las formas de vida indígena, relacionadas habitualmente con territorio y comunidad, no con tenencia y acumulación de bienes económicos.

La vulnerabilidad a los cambios emocionales inicia con el desencuentro interior emergente en los indígenas, al enfrentarse a la priorización del funcionamiento individual, contrario al colectivo propio de los pueblos originarios. Ello expone al indígena a experimentar fluctuaciones emocionales, conflictos de identidad, inestabilidad en sus relaciones con propios y no indígenas, autopercepción y valorización inferiorizada del ser indígena, medidas por las relaciones de sometimiento a las que se les expone.

Pueden emerger en ese contexto trastornos afectivos y por consumo de sustancias psicoactivas. Para los indígenas, el consumo principalmente de alcohol se ha inmiscuido, como mecanismo de dominación, en las comunidades desde la Conquista, continuando así hasta hoy, puesto que los procesos de inserción en la sociedad dominante son contrarios a las concepciones de vida propias y el consumo de sustancias se convierte en el puente de intersección en dicho proceso.

Actualmente, son muy pocas las comunidades beneficiadas con el derecho al aislamiento en su modo de vida propio. Casi todos los pueblos indígenas experimentan fenómenos de urbanización y modernización con las problemáticas que esto conlleva, incluyendo mayor vulnerabilidad al consumo de sustancias psicoactivas.

Igualmente, el modelo educativo hegemónico enseña a los jóvenes aspiraciones distantes del quehacer indígena, que no corresponden con sus necesidades ni con las de la comunidad, en contraste con los modelos de educación propios. Es común encontrar referencia a esto en torno a los frecuentes casos de suicidio de adolescentes en Vaupés.

La inoperancia del modelo de atención en salud con enfoque diferencial por etnias y especificidades por pueblos, favorece que la inclusión de las minorías étnicas en la atención de la sociedad mayoritaria, se convierta en un proceso descontextualizado, forzoso y propicio para la aculturación.

Las afectaciones culturales por la llegada de gente no indígena a los territorios, con apertura cultural a dicha convivencia bajo vulnerabilidad, desestabiliza y arriesga la preservación del sistema cultural y de creencias de los pueblos indígenas. La cosmovisión de tales pueblos es el epicentro del pensamiento y sentimiento, del ordenamiento del mundo y el arraigo territorial, por ello permite comprender los problemas sufridos no solo para la reconstrucción de lo que se entiende como suicidio o conducta suicida desde el pensamiento indígena, sino para contrastar la pertinencia y eficacia de las intervenciones planteadas desde el paradigma de la medicina convencional ante estos.

Como se evidenció en las fuentes orales, y en su contrastación con las escritas, no solo existen divergencias sobre la conceptualización de la conducta suicida entre personas indígenas y no indígenas, sino que cada pueblo indígena colombiano, desde su cosmovisión, comprende diferencialmente el proceso vital humano, dando sentidos distintos al paso de la vida a la muerte por propia mano, algunos positivos, como el presente entre Camëntsá

El incremento del suicidio entre indígenas colombianos obedece a procesos de determinación social ligados a problemáticas estructurales, difícilmente evaluables solo desde la perspectiva individual e intrapsíquica de la medicina convencional y la salud pública hegemónica, o desde perspectivas psicologistas o culturalistas cerradas, produciéndose aproximaciones inexactas al problema que facilitan el mantenimiento de los suicidios.

Suicidio colectivo como repertorio de resistencia ante la opresión

Además de suicidios individuales en espacios comunitarios indígenas, hay también manifestaciones de suicidio colectivo, enunciadas como mecanismo de resistencia y de dignidad de muchos pueblos originarios, desde la Conquista hasta hoy.

Se recuerda, por ejemplo, “el suicidio colectivo de más de tres mil nativos, quienes para no caer en la esclavitud de los españoles se arrojaron desde las cimas del Peñón de Sutatausa” 23. En el caso U’wa, “cerca de la región de Guicán (Boyacá) y ante el acoso de los españoles, que se llevaban a sus mujeres, el cacique Guacaní mandó a colocar a los niños en unas ollas de barro y los lanzaron por el peñón de los muertos a un abismo de más de 3.000 metros, cerca de la Sierra del Cocuy...” 24. Este pasado reciente es un referente U’wa de defensa territorial y de dignidad, que renace ante las amenazas de exploración y explotación de petróleo en su territorio.

Su cosmovisión ordena su espacio territorial, “la tierra tiene cabeza, brazos y piernas, y el territorio U’wa en su corazón, es el que sostiene el universo; si se desangra no puede seguir dando vida al resto del cuerpo. El petróleo y los demás recursos son su sangre, por eso tenemos que cuidarlos. Después de la destrucción de nuestra madre tierra y todos los recursos naturales dejados por los Dioses para que los hombres los cuidemos, vendrán las enfermedades y la muerte; no tendremos agua limpia que beber, animales y plantas que comer, suelo que sembrar, ni vida que esperar para el futuro”25.

El territorio es parte integral de la vida U’wa, por eso la exploración sísmica y la llegada de compañías petroleras significa destrucción cultural, deterioro de espacios espirituales, riesgo de incremento de actores armados, la muerte misma; “… sabemos que nuestra tierra madre será afectada, sus cimientos serán removidos, los recursos naturales expropiados, los sitios sagrados invadidos, es decir, se terminará la paz de la naturaleza, que es la paz de nuestros espíritus”25.

Los dirigentes U’wa expresan que, ante la destrucción territorial y cultural, desconocedora del ser que silencie el hacer, “preferimos una muerte digna, propia del orgullo de nuestros antepasados que retaron el dominio de los conquistadores y misioneros: el suicidio colectivo de las comunidades U’wa” 25.

La manifestación de suicidio se mantiene, “ya sea porque la comunidad opte por el suicidio colectivo ante el rompimiento de sus vínculos con la madre tierra –factor predominante de oposición al proyecto exploratorio y arraigado en su cosmogonía– o por la incidencia que a mediano y largo plazo ejerza la actividad de extracción sobre su territorio”26. Ante la vulneración inminente de derechos, prefieren dejarse morir, antes que traicionar su cultura y a la madre tierra, ratificando que “tenemos que luchar por la vida y si, al final, esa es la única oportunidad, se tendrá que hacer…” 27.

La defensa territorial obedece a una ley de origen, principio de vida y armonía con el territorio. “... No estamos manipulados por guerrilla ni por nadie... no vamos a comerle carreta a esos dos o tres que quieren equivocar, vamos a andar por un sólo camino. Nuestra Ley no es nueva. Es no tomar más de lo que se necesita, como la tierra que se alimenta de todos los seres vivos, pero no come demasiado, porque se acabaría todo; debemos cuidar, no maltratar. Para nosotros es prohibido matar a cuchillo, machete, bala; nuestras armas son el pensamiento, la palabra; nuestro poder es la sabiduría; preferimos la muerte antes de ver nuestros sagrados mayores profanados… El petróleo (Ruiría) hace parte de un sagrado mayor... es un recurso vivo, como tal es sangre (de la madre tierra) ... el padre eterno (Sira) lo dejó debajo... para mantenernos. Su explotación provocaría el derrumbe de la cultura y la muerte del U’wa…” 28.

Los Zenú, de Sucre, como mecanismo de exigencia y lucha hacia las instituciones del Estado también “amenazaron con suicidarse de forma masiva, sino son legalizados ante el Ministerio del Interior” 29, asegurando tomar veneno si no se reconocía su Cabildo.

Los Embera katío, del Alto Sinú (Córdoba), manifiestan decisión de suicidio colectivo si el gobierno y los organismos humanitarios nacionales e internacionales siguen incumpliéndoles los acuerdos suscritos respecto a intervención para que los grupos armados respeten los territorios ancestrales. Así mismo actúan los Embera del Atrato medio, ante el anuncio de explotación de cobre, molibdeno y oro en el Cerro Careperro. “No pueden dañar el cerro porque los abuelos decían que es como nuestra sangre. Si nos sacan nos morimos” 30.

Las amenazas y los suicidios colectivos indígenas retan las aproximaciones hegemónicas sobre conducta suicida, construidas desde el campo de las ciencias de la salud y la vida. Sobre suicidios colectivos, la ortodoxia psiquiátrica y psicológica posee lecturas basadas en conceptos psicopatológicos, como los trastornos delirantes colectivos o la alienación de masas 31, construidos desde experiencias con sectas religiosas y en nada aplicables al fenómeno indígena.

Los suicidas mártires individuales, por otra parte, han sido descritos como carentes de psicopatologías y surgidos en contextos de opresión social, donde la autoinmolación se convierte en arma que denuncia la violencia sufrida desde otros, actuada sobre sí mismos, provocando vergüenza moral del opresor y trascendencia hacia una muerte que dignifica y significa la vida, cercano al concepto del “héroe nacional”. Guarda semejanza con el repertorio del suicidio colectivo indígena por su carácter de acto de denuncia y protección de la dignidad mediante la muerte, aunque sin su carácter colectivo 32) (33. Se evoca alguna sinonimia con los cuantiosos suicidios individuales repetidos en jóvenes indígenas, ocurridos en muchos pueblos de Colombia; también han sido descritos así algunos suicidios individuales de jóvenes mujeres indígenas, como expresión resolutiva ante la opresión de género 6.

El suicidio colectivo de pueblos indígenas guarda similitud con el suicidio colectivo familiar frecuente en Japón, por la preponderancia del colectivo sobre el individuo en ambas sociedades, buscándose una condición mejor para todos a través de la muerte, ante expectativas futuras de sufrimiento que imponen un papel social indeseable, que se rechaza mediante la muerte 34.

El suicidio colectivo indígena, entendido desde su visión propia como repertorio de lucha por la dignidad amenazada ante los embates violentos de la modernidad capitalista, reproduce los elementos de la acción colectiva contendiente, según algunos teóricos de las ciencias sociales, en la cual grupos humanos con poca posibilidad de acceso a los canales oficiales de ejercicio del poder hegemónico hacen uso de su contra-poder mediante acciones, incluso altamente disruptivas, con las cuales pretenden posicionar y hacer efectivo sus reclamos ante un interlocutor poderoso que, de otro modo, no les atiende 35.

Conclusiones

Aunque la prensa escrita reseñó el suicidio indígena durante 1993-2013, lo hizo sin suficiente investigación, produciendo notas superficiales y ajenas a las visiones propias indígenas, ratificando la condición de desigualdad de los pueblos originarios para acceder a los medios de información.

Las narrativas orales evidencian que la conducta suicida en pueblos indígenas es muy frecuente y concentra poca atención de las autoridades locales y estatales; se requiere profundizar en las concepciones de cada pueblo para que las estrategias de afrontamiento empleadas se construyan colectivamente y correspondan con los sentimientos y pensamientos de los pueblos afectados.

La conducta suicida que se manifiesta en los pueblos indígenas, no refleja un problema reciente del individuo, responde a procesos de determinación social y a lógicas estructurales que se amoldan a exigencias económicas, capitalistas, neoliberales foráneas, donde la pobreza, la desigualdad, la discriminación, la exclusión social, el desplazamiento, la violencia, el conflicto armado, la aculturación, el alcoholismo y demás problemas sociales siguen su curso sin solución, sometidos a directrices transnacionales, donde priman y se perpetúan las relaciones de poder.

El suicidio colectivo, planteado como mecanismo de resistencia, aporta novedades a la noción tradicional del suicidio como una acción autolesiva e individual. La percepción propia del suicidio colectivo es la de expresión de vida, de dignidad, de lucha, de unidad decidida del ser cuando no es posible el hacer autónomo. Las diversas manifestaciones de suicidio colectivo en pueblos indígenas son un aporte para proponer otras perspectivas en la investigación sobre salud mental correspondiendo con la cosmovisión de cada pueblo.

Comprensiones sobre la problemática suicida afectando a indígenas que contemplen su carácter de repertorio extremo de lucha ante la opresión impuesta por la cultura dominante, permiten vislumbrar opciones de intervención que prioricen la transformación de esa realidad opresora por encima de las lecturas habituales psicologistas, que ponen énfasis en los sujetos afectados por suicidio, enucleándolos de las realidades sociales estructurales injustas que permiten y significan la emergencia de conductas suicidas individuales y colectivas entre indígenas. La generación de canales efectivos para la transformación positiva de los entornos de vida, desde la cosmovisión propia, y para la comunicación efectiva de reclamos por autonomía, vida digna, y derecho a la autodeterminación, se posicionan como aspectos centrales a contemplar en la resolución de la problemática del suicidio indígena en Colombia.

Agradecimientos

A quienes caminan y defienden sus derechos a vivir con autonomía, los pueblos indígenas.

Financiación

Trabajo financiado por convocatoria Colciencias 617 de 2013 para semilleros y jóvenes investigadores. Manifestamos que durante la ejecución del trabajo fuimos independientes de la institución financiadora y que no han incidido en ella intereses o valores distintos a los que contempla la investigación.

Referencias

1 Gómez-Restrepo C, Rincón C, Urrego-Mendoza Z. Salud mental, sufrimiento emocional, problemas y trastornos mentales de indígenas colombianos. Datos de la Encuesta Nacional de Salud Mental 2015. Revista Colombiana de Psiquiatría. 2016;45(1):119-126. [ Links ]

2 Morales-Hernández A. Salud, salud mental y musicoterapia comunitaria en población revitalizada (Reetnizada) indígena colombiana: el caso de la comunidad muisca de Cota, 2012 - 2014. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2015. [ Links ]

3 Ruíz-Eslava L. Salud Mental en Tiempos de Guerra: Una Reflexión sobre la Relación Conflicto Armado - Salud Mental en el Pueblo Indígena Emberá en Situación de Desplazamiento Forzado, Bogotá 2012 - 2014. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia ; 2015. [ Links ]

4 Villaseñor-Bayardo S. Apuntes para una etnopsiquiatría mexicana. Guadalajara: Universidad de Guadalajara; 2008. [ Links ]

5 Coral-Palchucán G. Narrativas sobre la vida, la muerte y la conducta suicida en indígenas estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - pertenecientes al pueblo Camëntsá. 2013 - 2014.Bogotá: Universidad Nacional de Colombia ; 2015. [ Links ]

6 Counts DA. Fighting back is not the way: suicide and the woman of Kaliai. American Ethnologist. 1980;7(2):332-351. [ Links ]

7 Baca E, García-Iturrospe E. Suicidio. En: Vallejo J, Leal C, editor. Tratado de Psiquiatría. II. Barcelona: ArsXXI; 2008. p. 1445 - 1456. [ Links ]

8 United Nations. State of the World’s Indigenous Peoples. NewYork: United Nations; 2009. [ Links ]

9 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Suicidio de Indígenas en Colombia. 2010 - 2014. Bogotá: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses . p. 23. [ Links ]

10 Azuero AJ, Arreaza-Kaufman D, Coriat J, Tassinari S, Faria A, Castañeda-Cardona C, et al. Suicide in the Indigenous Population of Latin America: A Systematic Review. Revista Colombiana de Psiquiatría. [revista en Internet] 2017 febrero: [Acceso 9 de mayo de 2017]. Disponible en: Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.rcp.2016.12.002 . [ Links ]

11 Lopera J, Rojas S. Salud mental en poblaciones indígenas. Una aproximación a la problemática de salud pública. Medicina UPB. 2012;31(1):42-52. [ Links ]

12 Urrego-Mendoza Z, Mendoza N, Cárdenas Y, Prada A, Gómez R. “Epidemia de Cuerdas”: Caracterización del comportamiento suicida en indígenas del Vaupés y propuesta metodológica para su análisis por determinantes y para el estudio de casos. En: Sinergias - Alianzas Estratégicas para la Salud y el Desarrollo Social. Propuesta para la mejora de la salud y mayor protección contra enfermedades prioritarias para mujeres, niñas, niños, adolescentes y poblaciones excluidas en situaciones de vulnerabilidad en el departamento de Vaupés. Informe Final de Consultoría. Bogotá: Sinergias - OPS - CIDA 2012. p. 43. [ Links ]

13 Bello-Urrego A. Potencialidades del abordaje de la salud en las ciencias sociales a partir de la definición de la salud como proceso social. In: Morales C, Eslava J, editors. Tras las huellas de la determinación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2015. p. 87 - 100. [ Links ]

14 Romero C. Suicidios indígenas espantan a Vaupés; en cuatro años, 24 jóvenes se han ahorcado. El Tiempo [periódico en Internet]. 2009 agosto [Acceso 5 de septiembre de 2014]. Disponible en: Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-5785767Links ]

15 El Tiempo. 222 se han ahorcado en el Vaupés en solo tres años El Tiempo [periódico en Internet]. 2009 julio [Acceso 28 de septiembre de 2014]. Disponible en: Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-5747548 . [ Links ]

16 El Tiempo. Furia de Espíritus del Atrato. El Tiempo [periódico en Internet]. 2004 junio [Acceso 28 de septiembre de 2014]. Disponible en: Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1595764 . [ Links ]

17 Miño L. El precio de la sangre y las lágrimas Wayúu El Tiempo [periódico en Internet] 1996 febrero [Acceso 30 de septiembre de 2014]. Disponible en: Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-357352 . [ Links ]

18 El Tiempo. Foro del lector El Tiempo [periódico en Internet]. 2006 octubre [Acceso 29 de septiembre de 2014]. Disponible en: Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2244018 . [ Links ]

19 El Tiempo. La historia de Mow Be’ El Tiempo [periódico en Internet] 2006 octubre [Acceso 29 de septiembre de 2014].Disponible en: Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2244020 . [ Links ]

20 El Tiempo. En varios pueblos indígenas de Colombia, pena de muerte es considerada legítima El Tiempo [periódico en Internet] 2006 octubre [Acceso 27 de septiembre de 2014]. Disponible en: Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3289255 . [ Links ]

21 El Tiempo. No nos suicidamos morimos por abandono El Tiempo [periódico en Internet] 1994 octubre [Acceso 28 de septiembre de 2014]. Disponible en: Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-220161 . [ Links ]

22 Roa C. Ira indígena por suicidio de soldado. El Tiempo [periódico en Internet]. 2003 mayo. [Acceso 20 de mayo de 2015]. Disponible en: Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-974770 . [ Links ]

23 El tiempo. Tres precandidatos conservadores a la Alcaldía de Cali acatarán resultados de consulta popular El tiempo [periódico en Internet] 2007 mayo [Acceso 28 de septiembre de 2014]. Disponible en: Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3553073 . [ Links ]

24 Miño L. Sin su planeta los Uwa se mueren. El Tiempo [periódico en Internet]. 1995 abril [Acceso 5 de octubre de 2014]. Disponible en: Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-319956 . [ Links ]

25 El Tiempo. Realizarán audiencia pública Uwa en Cubará. El Tiempo [periódico en Internet] 1995 julio [Acceso 28 de septiembre de 2014]. Disponible en: Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-425148 . [ Links ]

26 El Tiempo. Indios piden crear cinco resguardos El Tiempo [periódico en Internet]. 1995 julio [Acceso 28 de septiembre de 2014]. Disponible en: Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-362005 . [ Links ]

27 Agence France-Presse. Los Uwa llevan su lucha a los E.U. El Tiempo [periódico en Internet]. 1997 mayo. [Acceso 28 de septiembre de 2014]. Disponible en: Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-559167 . [ Links ]

28 Garcia V. Uwa: no exploración de petróleo. El Tiempo [periódico en Internet]. 1996 septiembre [Acceso 8 de octubre de 2014]. Disponible en: Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-487626 . [ Links ]

29 El Universal. Anuncian suicidio masivo si no son legalizados El Universal [periódico en Internet] 1996 diciembre [ Acceso 18 de octubre de 2014]. Disponible en: Disponible en: http://www.eluniversal.com.co/monteria-y-sincelejo/local/anuncian-suicidio-masivo-si-no-son-legalizados . [ Links ]

30 López N. La riqueza perturba a los indígenas de Careperro El Tiempo [periódico en Internet]. 2007 agosto [Acceso 28 de septiembre de 2014]. Disponible en: Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2623535 . [ Links ]

31 Klamroth E, Nieto D, Pérez-Rincón H. El problema médico - social del suicidio colectivo. Revista Salud Mental. 1979;2(2):16- 26. [ Links ]

32 Margalit A. Los terroristas suicidas. Política Exterior. 2003;17(92): 61-70. [ Links ]

33 Beriain J. Chivo expiatorio-mártir, héroe nacional y suicida-bomba: las metamorfosis sin fin de la violencia colectiva. Papers. Revista de Sociología. 2007; 84: 99-128. [ Links ]

34 Shuuichi K, Quartucci G. El Concepto De La Muerte En Japón. Estudios De Asia y Africa. 1987;22(1):132-139. [ Links ]

35 Tarrow S. El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva, y la política. Madrid: Alianza Editorial; 1997. 188 p. [ Links ]

*Pavhi L. Comunicación personal, Pueblo Nasa, febrero de 2015

**Mutumbajoy C. Comunicación personal, Pueblo Kamëntsá, noviembre de 2014.

***Mojomboy C. Comunicación personal, Pueblo Inga, abril de 2015.

****Montero O. Comunicación personal, Pueblo Kankuamo, mayo del 2015.

*****Montero O. Comunicación personal, Pueblo Kankuamo, mayo del 2015.

******Cabrales L. Comunicación personal, Pueblo Yukpa, julio del 2015.

Recibido: 11 de Febrero de 2016; Aprobado: 10 de Junio de 2017

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons