SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue1A Probabilistic analysis with random walks of the number of people living with HIV worldwidePerception of the risk of adolescent's everyday events author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

Print version ISSN 0120-386X

Abstract

GIRALDO-HURTADO, Tito Martin; ALVAREZ-BETANCUR, Jessica Paola  and  PARRA-HENAO, Gabriel. Factores asociados a la infestación domiciliaria por Aedes aegypti en el corregimiento el Manzanillo, municipio de Itagüí (Antioquia) año 2015. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2018, vol.36, n.1, pp.34-44. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v36n1a05.

Introducción:

El Ae. aegypti es una especie adaptada a ambientes urbanos, es el vector de varias enfermedades virales, entre ellas el dengue, zika y chikungunya que es considerada la más importante debido a las altas tasas de morbilidad y mortalidad.

Objetivo:

Determinar los factores demográficos, socioeconómicos, ambientales y de conocimientos y costumbres, asociados a la infestación domiciliaria por Ae. aegypti, en el corregimiento El Manzanillo del municipio de Itagüí en el año 2015.

Metodología:

Se realizó un estudio cuantitativo de tipo observacional y transversal; entre octubre y diciembre del 2015. La población de estudio estuvo conformada por las viviendas de las ocho veredas del corregimiento El Manzanillo del municipio de Itagüí; en las cuales se realizó una encuesta sobre los factores demográficos, socioeconómicos, ambientales, de conocimientos y costumbres, además de la medición de índices Aedicos con la técnica (LIRAa).

Resultados:

Se analizaron 400 encuestas. La mayoría de personas encuestadas eran mujeres entre los 18 y 33 años, que convivían en unión libre, afiliadas al régimen contributivo. La mayor proporción de viviendas eran propias entre los estratos 1 y 2, en las cuales habitaban entre 1 y 4 personas. Las personas encuestadas no tenían mayor conocimiento sobre el dengue o participación en campañas de prevención. De las ocho veredas El Ajizal presentó los índices aédicos más altos. Los principales factores potencialmente asociados a la infestación domiciliaria por Ae. aegypti fueron vivir cerca de un sitio de disposición de inservibles, almacenamiento de agua en la vivienda y el control de agua almacenada

Conclusiones:

Se requiere concertar programas de educación comunitaria con participación activa y consciente de los habitantes con énfasis en medidas que reduzcan la infestación de las viviendas

Keywords : Aedes aegypti; Dengue; Factores de riesgo; Insectos vectores; Ambiente (DeCs).

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )