SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue3Unemployment and social protection: The colombian caseFormaldehyde: A literature review on biomarkers of effect for measuring occupational exposure author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

Print version ISSN 0120-386X

Abstract

MERA-MAMIAN, Andry Yasmid  and  ALZATE-SANCHEZ, Rodrigo Alberto. Mortalidad materna en el departamento de Cauca, un estudio en el régimen subsidiado. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2019, vol.37, n.3, pp.64-73. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v37n3a08.

Objetivo:

Describir algunas características epidemiológicas y del registro de las muertes maternas presentadas en la población afiliada a una empresa prestadora de servicios de salud del régimen subsidiado, en el departamento de Cauca (Colombia).

Metodología:

Estudio descriptivo, retrospectivo. Se realizó análisis univariado para la caracterización de las muertes, mapeo para la ubicación espacial y presentación gráfica sobre el número de casos por año. Se incluyó análisis bivariado con U de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis. Se evaluó la concordancia en los registros mediante el estadístico Kappa.

Resultados:

Se presentaron 34 muertes maternas entre los años 2009 y 2014, con una razón de mortalidad materna de 193, 141, 231, 67 y 110 muertes por cada 100 000 nacidos vivos, para el periodo 2010-2014. Los casos ocurrieron en mujeres que en su mayoría residían en área rural dispersa (67,6 %), tenían nivel educativo bajo (63,3 %), eran amas de casa (73,5 %) y no asistieron o asistieron tardíamente al control prenatal (67,7 %). Se identificó pobre concordancia entre los documentos institucionales y los reportes al Sistema de Vigilancia en Salud Pública colombiano (K= -0,0282, p= 0,8116).

Conclusiones:

Las muertes maternas presentadas en la entidad en el periodo de estudio y que tuvieron un perfil enmarcando en condiciones de riesgo, en su mayoría eran prevenibles. A pesar de que la entidad utilizó una estrategia para identificar demoras o retrasos en tres aspectos de cada caso de mortalidad materna, se requiere que dicha evaluación se cumpla para todos los eventos, acompañada de registros completos que faciliten los procesos de seguimiento.

Keywords : Mortalidad materna; atención prenatal; servicios de salud; empresa prestadora de servicios de salud (eps); régimen subsidiado; departamento de Cauca (Colombia).

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )