SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue3Formaldehyde: A literature review on biomarkers of effect for measuring occupational exposureImplementation of food and nutrition actions in the context of family health strategy, paraíba, brazil author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

Print version ISSN 0120-386X

Abstract

MARROQUIN-MUNOZ, Luisa Fernanda  and  GRISALES-ROMERO, Hugo. Muertes por incidentes viales en Bello (Antioquia) (2012-2016). Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2019, vol.37, n.3, pp.86-97. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v37n3a10.

Objetivo:

Determinar la estructura de la mortalidad por incidentes viales en el municipio de Bello (Antioquia), entre los años 2012 y 2016.

Metodología:

Estudio descriptivo, con información obtenida de las bases de datos aerca de defunciones, parque automotor y malla vial del municipio. Se calcularon frecuencias y tasas de mortalidad para las variables pertinentes; con el análisis de correspondencias múltiples se determinó el perfil del fallecido, y para conocer la distribución espacial de las muertes se utilizó un mapa de densidad de Kernel, según el método de clasificación estándar cuantil.

Resultados:

Se registraron 313 defunciones por incidentes viales, 63 en promedio por año (13,4 por cada 100 000 habitantes), específicamente en los hombres (62 vs. 12 mujeres por 100 000), que tenían entre 19 y 28 años (47,9 %), con básica primaria (32,5 %) y que no estaban asegurados (44 %). Predominaron los incidentes viales por choques (53,0 %) y atropellamientos (41 %), los fines de semana y entre las 0:00 y las 6:00 a. m. (29,2 %); fueron las motocicletas las que más incidentes viales generaron con muertes (74,4 %). Las vías de mayor concentración de víctimas fatales fueron: en una parte de la Autopista Norte -entre las diagonales 50 y 52 (14,0 %), la calle 46 (2,2 %) y la carrera 50 (5,1 %)- y la Autopista Medellín-Bogotá (5,1 %), y en las comunas Suárez y Niquía (2,37 y 1,78 por cada 100 000).

Conclusiones:

Dado el importante aumento de la incidentalidad vial y, en consecuencia, de las muertes que de ella se deriva, se interroga acerca de la efectividad de las intervenciones emprendidas y se sugiere su valoración.

Keywords : incidente vial; accidentes; muertes violentas; delitos de tránsito (fuente: Tesauro de política criminal latinoamericana - ilanud).

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )