SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue3Knowledge and practices on acute respiratory infection in caregivers of children under 5 years of age from two communes in Bucaramanga, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

Print version ISSN 0120-386XOn-line version ISSN 2256-3334

Abstract

DOMINGUEZ-RAVE, Sara Lucía; TORRA-RUIZ, Laura Cristina; ROMERO- BEJARANO, Lady Rocío  and  LOPEZ-ARANGO, Yolanda Lucía. Valoración participativa de impactos socioambientales y sanitarios en minería de oro: Buriticá (Antioquia), Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2020, vol.38, n.3, e338882.  Epub Dec 01, 2020. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e338882.

Objetivo:

Conocer la valoración que habitantes de Buriticá, Antioquia, hacen de los impactos socioambientales y sanitarios por la actividad minera aurífera en la región.

Metodología:

Estudio investigativo de método mixto, con enfoque cualitativo y cuantitativo, con participación de funcionarios de la Alcaldía, habitantes de zona rural y de la cabecera municipal, y personal administrativo y operarios de una asociación minera del municipio en proceso de legalización. Los actores identificaron, valoraron, priorizaron y categorizaron los impactos percibidos, para lo que se utilizaron los métodos Leopold (1971) y Empresas Públicas de Medellín-Arboleda (1985) modificados.

Resultados:

La migración de mineros a Buriticá generó explotación aurífera informal con: impactos críticos (76-100 puntos) de contaminación de aguas, choque cultural, pérdida de identidad, aumento de alcoholismo, drogadicción, prostitución y delincuencia; impactos severos (50-75 puntos) de colapso de servicios públicos, aparición de plagas, construcciones de alto riesgo, tala de árboles y migración de animales; impactos positivos, como aumento del sentido de pertenencia de las personas autóctonas, incremento del comercio y del empleo, y aprendizaje del hospital para superar condiciones de capacidad instalada frente a la atención de urgencias, traumas, accidentes e intoxicaciones.

Conclusión:

El auge de la minería causó impactos identificados por diferentes actores: estos visualizaron que el aumento de la población foránea no es solo uno de los impactos más significativos que se han dado a partir de la minería, sino que también es el causante de muchos otros que han surgido en los tres componentes evaluados (social, ambiental y sanitario).

Keywords : minería de oro; evaluación de impacto ambiental; evaluación de impactos sociales; evaluación en salud; Buriticá (Antioquia).

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )