SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue2Methodological and conceptual approaches to research on the Colombian armed conflict and rurality. A relevant analysis for public health author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

Print version ISSN 0120-386XOn-line version ISSN 2256-3334

Abstract

ARISTIZABAL-RIVERA, Juan Carlos; ESTRADA-RESTREPO, Alejandro  and  PATINO-VILLADA, Fredy Alonso. Factores asociados al cumplimiento de las recomendaciones de actividad física de la Organización Mundial de la Salud, en los adultos de Antioquia - Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2022, vol.40, n.2, e01.  Epub May 29, 2023. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e344839.

Objetivo:

Describir los factores asociados al cumplimiento de las recomendaciones de actividad física (AF) de la Organización Mundial de la Salud, en los adultos de Antioquia.

Metodología:

Se realizó un análisis transversal de la base de datos del “Perfil alimentario y nutricional de Antioquia”. La AF se indagó en 2757 adultos (18-64 años), utilizando el “Cuestionario mundial de actividad física” de la Organización Mundial de la Salud. Se hicieron análisis bivariados y multivariados, explorando la relación de variables socioeconómicas, demográficas y de estado nutricional, con el cumplimiento de las recomendaciones de AF.

Resultados:

Se observó una mayor prevalencia de cumplimiento de las recomendaciones de AF en hombres que mujeres (60,8 vs. 48,0 %; p< 0,001) y en adultos jóvenes (18-29 años) que en mayores de 29 años (66,8 vs. 49,3 %; p< 0,001). Además, se presentó más alta proporción de cumplimiento de las recomendaciones de AF en personas de mayor estrato socioeconómico, mayor nivel educativo y residentes del área urbana. Ser mujer, pertenecer al estrato socioeconómico 1, poseer secundaria o un nivel de educación inferior, y tener como ocupación oficios del hogar se asociaron con una probabilidad menor de cumplir las recomendaciones de AF; por el contrario, ser una persona joven se asocia con un mayor cumplimiento.

Conclusión:

Son evidentes las desigualdades en el cumplimiento de las recomendaciones de AF por los adultos de Antioquia. Se deben priorizar las mujeres, las personas mayores de 30 años, de bajo estrato socioeconómico y de bajo nivel educativo en los planes y programas orientados a promover la práctica de la AF en el departamento.

Keywords : Actividad física; inequidades; factores socioeconómicos; Organización Mundial de la Salud; Antioquia (Colombia).

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )