SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue1Literature review on dating violence among young people in Colombia and Latin America, 2016-2020Community participation in health: systematization of the experiences of the Moravia Health Roundtable, Medellín 2017-2021 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

Print version ISSN 0120-386XOn-line version ISSN 2256-3334

Abstract

CHAVEZ-GUERRERO, Blanca Myriam. Aportes para la transformación del sistema de salud colombiano. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2023, vol.41, n.1, e02.  Epub June 01, 2023. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e348269.

El objetivo de este ensayo es aportar elementos para el debate sobre la crisis del Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia, el derecho fundamental a la salud y sus implicaciones y, asimismo, proponer otros elementos para el nuevo sistema de salud que requiere el país, sin que se constituya este ensayo en un proyecto de reforma. El resultado del análisis muestra que la Ley 100 de 1993 no solo profundizó las inequidades, sino que además generó nuevas desigualdades evitables y regresivas, como la carencia de atención integral, el deterioro de la salud pública, la rentabilidad financiera por encima de los derechos de las personas, la negación de los servicios, la inadecuada regulación del Estado y la corrupción de la mayoría de sus actores. Las reformas a dicha ley, mediante las leyes 1122 de 2007 y 1438 de 2011, y la promulgación del derecho fundamental a la salud en la Ley 1751 de 2015, no han logrado cambios significativos en el sistema de salud, a pesar de la emisión de nuevas normas regulatorias esperanzadoras, dado que el sistema actual se basa en el neoliberalismo. La salud es producto de la acción social y no un mero resultado de la atención médica; en consecuencia, el derecho a la salud debe transcender de la enfermedad al bienestar, como garantía proporcionada por el Estado. La base de un nuevo sistema de salud será, sin duda, la dignidad humana en sus elementos objetivos y subjetivos, como máxima expresión del cumplimiento de los derechos humanos.

Keywords : derecho a la salud; dignidad; Estado; Ley 100 de 1993; neoliberalismo; sistema de salud.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )