SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 issue124Migrant integration policy in the new Asylum, Migration and Integration Fund of the European Union. The Spanish case into the spotlightThe Arendt and Machiavelli State: two visions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Print version ISSN 0120-3886

Abstract

BERROS, María Valeria. Reflexiones para repensar la normatividad, procedimientos y estructuras estatales para la gestión de riesgos controvertidos a partir del principio de precaución. Rev. Fac. Derecho Cienc. Polit. - Univ. Pontif. Bolivar. [online]. 2016, vol.46, n.124, pp.117-143. ISSN 0120-3886.

Resumen El objetivo del presente trabajo consiste en construir una reflexión sobre las regulaciones, procedimientos y estructuras estatales en torno al gobierno de riesgos controvertidos que, por su naturaleza, conducen a una articulación con el principio de precaución. Con ese fin, se seleccionó como caso de estudio el problema del uso de agroquímicos en Argentina que es escrutado a partir de dos ejes. El primero enfocado en la cuestión de la normatividad vigente y proyectada en las que de modo incipiente aparece cierta inspiración precautoria, en particular en las proposiciones de reforma legislativa. El segundo indaga en los procedimientos y en las estructuras que desde el Estado intentan gestionar esta hipótesis a los efectos de elucidar las especificidades que presentan este tipo de situaciones de precaución y sus correlativos desafíos para el ámbito institucional.

Keywords : Principio precautorio; riesgos controvertidos; normatividad; estructuras estatales; procedimientos.

        · abstract in English | French | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License