SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue72Resaying the HumanThe University: A Business or a Utopia? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Educación

Print version ISSN 0120-3916

Abstract

VENEBRA MUNOZ, Marcela. La crisis del escepticismo y la autenticidad filosófica de la fenomenología. Rev. colomb. educ. [online]. 2017, n.72, pp.199-219. ISSN 0120-3916.

El objetivo central de esta investigación es recorrer los motivos de la crítica al escepticismo que acompaña todo el desarrollo de la filosofía husserliana; concretamente, esta exposición se centra en el análisis de la relación entre escepticismo, naturalismo y la posibilidad constructiva de una filosofía como ciencia estricta. Exploro esta relación a través de los tres momentos señeramente significativos de la obra de Edmund Husserl: las Ideas de 1913 y La crisis de las ciencias europeas. La importancia de este recorrido estriba en las posibilidades que nos otorga de mostrar la integridad unitaria del proyecto trascendental de Husserl y su coherencia intrínseca, unidad determinante del sentido de ciencia estricta con que Husserl entiende la filosofía. En un primer momento, en las Investigaciones lógicas, el escepticismo se entiende, sobre todo, como una metábasis deformante de los límites entre las ciencias de hechos, la lógica y la filosofía; en un segundo momento, el correspondiente a las Ideas, evitar una recaída en el escepticismo depende de la claridad de la distinción entre hechos y esencias; y, en el tercer momento, el correspondiente a La crisis, evitar el naturalismo depende de la determinación del fundamento último de todo quehacer filosófico y científico, es decir, de la ubicación básica y elemental del mundo de la vida. Finalmente, la posibilidad de una ciencia rigurosa depende, por lo menos en primera instancia, de nuestra capacidad para evitar un atascamiento en los supuestos del naturalismo que conducen irremediablemente al escepticismo.

Keywords : Naturalismo; escepticismo; filosofía como ciencia rigurosa.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License