SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue82Early Childhood Educational Policies in Chile and México: Legal Recognition, Coverage and Care Approach author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Educación

Print version ISSN 0120-3916

Abstract

LOPEZ-ROCA, Nuria; FERNANDEZ-HAWRYLAK, María; SOLDEVILA-PEREZ, Jesús  and  MUNTANER-GUASP, Joan. Programa escolar en educación secundaria con menores infractores. Rev. colomb. educ. [online]. 2021, n.82, pp.15-36.  Epub Mar 30, 2022. ISSN 0120-3916.  https://doi.org/10.17227/rce.num82-10340.

La educación junto con la Familia son pilares fundamentales en los procesos de intervención de quienes han cometido delitos y por ello han salido prematuramente del sistema educativo ordinario. En este artículo se pretende describir el programa educativo que lleva a cabo un equipo del Instituto de Enseñanza Secundaria de Palma de Mallorca (España), el cual, por medio de una labor continuada de dotación de herramientas educativas, sociales y emocionales, busca la reincorporación al contexto escolar y social de referencia, de menores/jóvenes infractores que tienen que cumplir medidas judiciales de internamiento firme o cautelar. Se trata de un estudio cuantitativo, observacional y descriptivo. La satisfacción de los menores y de los padres con el programa, pone de manifiesto el éxito educativo de este alumnado, tanto desde el punto de vista de la escolarización como de la promoción, siendo los menores y sus familias quienes al finalizar el proceso valoran positivamente esta propuesta. Se concluye que la educación debe abandonar los condicionantes asistenciales, terapéuticos y compensatorios que la sitúan en la perspectiva del fracaso personal, y abrirse a propuestas que contengan una visión relativa del éxito educativo adecuada a cada uno de los alumnos para empoderarles hacia posturas de autoestima y empatía hacia su propio proceso formativo. El término éxito debe ser interpretado desde una perspectiva global y no unido al concepto de rendimiento académico.

Keywords : Inclusión; integración escolar; delincuencia juvenil; intervención; educación secundaria; formación profesional.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )