SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue82Urban School and Reconfiguration of Identities in Rural YouthEarly Childhood Education in Portugal: Discourses, Projects and Practices (1834-1974) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Educación

Print version ISSN 0120-3916

Abstract

KUHLMANN JR., Moysés. El playground y las propuestas para la educación de los niños (desde la Infant School hasta el Parque Infantil, 1823-1935). Rev. colomb. educ. [online]. 2021, n.82, pp.175-196.  Epub Apr 03, 2022. ISSN 0120-3916.  https://doi.org/10.17227/rce.num82-11383.

En la historia del playground desde su desarrollo en EE. UU. a fines del siglo XIX e inicios del siglo XX, se han adoptado propuestas pedagógicas y de equipos que se refieren a dos instituciones educativas creadas en la primera mitad del siglo XIX, la Infant School inglesa y el kindergarten alemán. La iniciativa norteamericana se extendió en América Latina, como, por ejemplo, en México, Argentina, Uruguay y Brasil. En el artículo se analizan las ideas sobre el playground defendidas por Samuel Wilderspin, responsable del movimiento de las Infant Schools en Inglaterra. Luego, se presentan algunas de las propuestas de Playground Association of America e información sobre la difusión del playground en Latinoamérica. El texto analiza cómo las composiciones que llevaron a su implantación se produjeron a través de articulaciones enfocadas en políticas sociales que no se limitan a cuestiones pedagógicas, escolares, sino que también se refieren a la educación física, al urbanismo y al higienismo. Consideradas muchas veces como propuestas restringidas a la educación física, orientadas a las prácticas deportivas, de gimnasia y recreación, estas instituciones componían propuestas de educación integral, involucrando diferentes dimensiones. Se identifican diferencias entre países, que se deben a los contextos en los que se apropiaron las propuestas, como en el caso del Parque Infantil y otras variantes de la institución en Brasil y las Plazas de Deportes y Escuelas al Aire Libre en Uruguay. Las confluencias y distancias en la historia de estas instituciones a lo largo de América Latina constituyen un fértil campo de investigación a explorar.

Keywords : Playground; Infant School; educación física; higiene; América Latina.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English | Spanish | Portuguese     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf ) | Portuguese ( pdf )