SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue46Legal protectionism of the commercial agency in Colombia versus economic integration treaties author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Administración (Universidad del Valle)

Print version ISSN 0120-4645On-line version ISSN 2256-5078

Abstract

CUENU CABEZAS, Jairo E.. Perspectiva socio-fenomenológica de la estructura organizacional burocrática. cuad.adm. [online]. 2011, vol.27, n.46, pp.169-180. ISSN 0120-4645.

Las organizaciones para lograr sus propósitos en la realización de sus actividades necesitan de una estructura. La palabra estructura es empleada por diferentes disciplinas; que, en términos generales, la conciben como un orden-relación. En la teoría organizacional la palabra estructura define, esencialmente, las relaciones entre las personas, para lograr un determinado fin. La estructura organizacional es producto de la interacción de los seres humanos y son ellos, a partir de sus experiencias, racionalidades y expectativas, quienes determinan la forma como deben lograrse los propósitos. Existen diferentes formas, en términos de estructura, de lograr los propósitos organizaciones; una de las formas más representativas es la burocrática. La burocracia es un método para utilizar habilidades especiales. Esto no se puede negar, pero también es una forma, desde la sociología fenomenológica de Alfred Schütz, de establecer lugares de intimidad y anonimia en las relaciones organizaciones. El objetivo del presente artículo es mostrar la manera en que la estructura burocrática genera intimidad o anonimia en la organización. En el artículo se presenta en primera instancia, el concepto de estructura, desde el cual se explica la estructura organizacional, especialmente la estructura burocrática. En el segundo apartado, se presenta la sociología fenomenológica, del austriaco Alfred Schütz, haciendo énfasis en el concepto de mundo de la vida cotidiana y las relaciones de alteridad, por él planteadas. Con lo anterior se desarrolla o explica la intimidad y anonimia en la organización. Concluyendo, entre otros aspectos, la necesidad para la teoría organizacional o los teóricos organizacionales de abordar la vida cotidiana en las organizaciones

Keywords : socio-fenomenología; estructura organizacional burocrática; intimidad; anonimia.

        · abstract in English | French     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License