SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue65Corporate Social Responsibility inside the best valued companies within the labor marketInstitutional management: The entrepreneurial intention of the farmers of Aguascalientes author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Administración (Universidad del Valle)

Print version ISSN 0120-4645

Abstract

BEDOYA-DORADO, Cristian; GARCIA-SOLARTE, Mónica; PENA-ZUNIGA, Juan Sebastián  and  PINEROS BURITICA, Steven Alejandro. Barreras de ingreso y “Techo de Cristal” en la Dirección Universitaria en Colombia. cuad.adm. [online]. 2019, vol.35, n.65, pp.18-30. ISSN 0120-4645.  https://doi.org/10.25100/cdea.v35i65.7892.

La dirección en el contexto de la educación superior se ha caracterizado por el predominio de la participación de los hombres, principalmente en los cargos de alta dirección. Como consecuencia, la baja participación de las mujeres se concentra principalmente en los cargos bajos de dirección, y sus probabilidades de escalar posiciones jerárquicas están mediadas por diversos factores que van desde lo subjetivo, hasta lo socialmente naturalizado. El objetivo de esta investigación es analizar las barreras a las que se enfrentan las mujeres para ingresar y escalar posiciones en la dirección universitaria en Colombia. Bajo un diseño cualitativo se aplicaron 26 entrevistas semi-estructuradas a directivos universitarios de diferentes instituciones de educación superior en Colombia. Las transcripciones fueron analizadas empleando un análisis del discurso a través de tres categorías: barreras individuales, internas, y externas de la universidad. Se encontró que las mujeres se enfrentan a barreras de ingreso y ascenso marcadas por experiencias, y condiciones de desigualdad y discriminación en un contexto dominado por hombres. Dichas barreras están condicionadas por elementos personales, de la cultura organizacional, y por el rol social de la mujer. Además, las trayectorias de las mujeres implican la mediación entre desarrollo profesional y vida familiar. El estudio devela experiencias que contribuyen a comprender el fenómeno de investigación desde el entramado de sentidos y significados. Se posiciona que el “techo de cristal” está mediado por variables de orden interno, y por la relación que se entreteje entre las universidades y su contexto.

Keywords : Universidad; Dirección; Mujeres; Barreras de género; Techo de Cristal.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )