SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue67Surveillance and strategic intelligence for natural ingredients in Valle del CaucaAdoption of Mobile Banking by Microentrepreneurs at the Bottom of the Pyramid author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Administración (Universidad del Valle)

Print version ISSN 0120-4645On-line version ISSN 2256-5078

Abstract

GIL TOVAR, Hernando  and  LARA FIGUEROA, Derly Cibelly. Identificación competencias gerenciales de los líderes organizacionales del sector productivo de las pasifloras en el departamento del Huila. cuad.adm. [online]. 2020, vol.36, n.67, pp.61-78.  Epub Sep 18, 2020. ISSN 0120-4645.  https://doi.org/10.25100/cdea.v36i67.8453.

Las competencias gerenciales, definidas como las “características de fondo de un individuo que guarda una relación causal con el desempeño efectivo o superior en el puesto”(Boyatzis, 1982, p. 12), son claves en el logro de las apuestas productivas del departamento del Huila, Colombia. El presente artículo, resultado de investigación, se concibe con el propósito de identificar las competencias gerenciales, actuales y requeridas, de los líderes organizacionales del sector productivo de las pasifloras en el departamento del Huila. El paradigma epistemológico es interpretativista, el método de razonamiento es deductivo y la estrategia metodológica es mixta. La unidad de análisis son los directivos de las organizaciones asociativas de productores de pasifloras de la cadena productiva, identificándose dos tipos de actores: trece (13) líderes de organizaciones productoras de pasifloras y cinco (5) representantes de las instituciones en el departamento del Huila que inciden en este sector. La investigación concluye, finalmente, con la obtención del mapa de competencias gerenciales actuales de las organizaciones del sector productivo de las pasifloras y se contrasta con el de las competencias requeridas de los mismos. Se destaca, además, la importancia de la asociatividad para los pequeños productores, la necesidad de continuar desarrollando investigaciones en el sector así como la de intervenir mediante proyectos de proyección social que permitan generar procesos de apropiación y formación de un conjunto de competencias directivas identificadas en el estudio que fortalecerán las capacidades directivas y la competitividad de este tipo de organizaciones, para garantizar en el tiempo el relevo generacional dentro del sector.

Keywords : Competencias gerenciales; Pasifloras; Cadena productiva; Huila.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )