SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue68Current challenges of social function of accountingInstitucional isomorphism in IPSAS adoption author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Administración (Universidad del Valle)

Print version ISSN 0120-4645On-line version ISSN 2256-5078

Abstract

CAMARGO CALDERON, Angela Yinet; LATORRE CARRILLO, Luisa Fernanda  and  GOMEZ CONTRERAS, Jennifer Lorena. Fortalezas y oportunidades del emprendimiento sostenible en Colombia. cuad.adm. [online]. 2020, vol.36, n.68, pp.190-203.  Epub Feb 13, 2021. ISSN 0120-4645.  https://doi.org/10.25100/cdea.v36i68.9468.

El desarrollo sostenible ha emergido gracias a la conciencia de que la forma de consumo de los recursos naturales ha llevado a la degradación de los ecosistemas y daño en las condiciones sociales de las poblaciones. Como una alternativa para la implementación de las estrategias de desarrollo sostenible se ha incluido al emprendimiento, esperando que la transformación hacia productos y servicios más sostenibles logre estabilizar el modelo de desarrollo. El objetivo del presente artículo es analizar las fortalezas y las oportunidades del emprendimiento sostenible en el país. Para lo cual se realiza una revisión documental centrada en documentos elaborados en y/o relacionados al contexto colombiano. Se consultaron las bases de datos Scielo, Dialnet plus, JSTOR, proquest, ScienceDirect, EBSCO Academic Search Ultimate, EBSCO Business Source Complete, Emerald Insight, y adicionalmente se revisaron revistas nacionales y repositorios de universidades colombianas. Se concluye que en el sistema de emprendimiento colombiano se han incorporado elementos a nivel macro, medio y micro que se constituyen en fortalezas en tanto que permiten una transición hacia la sostenibilidad, dentro de estos elementos se encuentran: paradigmas, regulaciones, redes, autoridades públicas, políticas e instituciones que promueven los emprendimientos sostenibles y facilitan la financiación de los mismos; nichos donde se generan ideas y proyectos innovadores; entre otros. Respecto a las oportunidades de mejora, es necesario ajustar aspectos metodológicos de la evaluación de los planes de negocios para que se incluyan factores sociales y ambientales, y proporcionar mayor apoyo y asistencia por parte de entes gubernamentales a los emprendedores sostenibles.

Keywords : Emprendimiento; Emprendimiento sostenible; Innovación social; Colombia; Desarrollo Sostenible.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )