SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue70Colombian public politics strategies. Process of transition to a circular economyThe Circular Economy of PET bottles in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Administración (Universidad del Valle)

Print version ISSN 0120-4645On-line version ISSN 2256-5078

Abstract

MANSILLA-OBANDO, Katherine; JELDES-DELGADO, Fabiola; GUINEZ-CABRERA, Nataly  and  ORTIZ-HENRIQUEZ, Rodrigo. Modelo de negocio de economía circular: Caso tienda solidaria COANIQUEM. cuad.adm. [online]. 2021, vol.37, n.70, e2210822.  Epub Aug 10, 2021. ISSN 0120-4645.  https://doi.org/10.25100/cdea.v37i70.10822.

Existe una gran preocupación por los desechos y la cooperación para avanzar hacia el desarrollo sostenible. Frente a este desafío, las organizaciones están implementando prácticas que controlan el consumo, reducen desechos y disminuyen el impacto negativo al medio ambiente, mediante estrategias que fomentan la Economía Circular (EC). Sin embargo, la literatura sobre la comprensión actual de las estrategias circulares en organizaciones no gubernamentales, como en las tiendas solidarias, es limitada. Por ello, el propósito de este estudio es comprender el comportamiento social de los stakeholders (administrador, asistentes de venta, compradores y donadores) a colaborar en una tienda solidaria que emplea estrategias de EC. Para abordar esto, se utilizó la Teoría de Comportamiento Planeado (TPB) y la teoría de stakeholders. Además, se consideró la metodología cualitativa de estudio de caso exploratorio que incorporó entrevistas semiestructuradas a doce stakeholders que participan en la tienda solidaria COANIQUEM chilena. Los resultados muestran que estas organizaciones, a través, de sus diferentes stakeholders con una actitud ambiental, social y económica, interactúan entre sí e impulsan comportamientos que favorecen las estrategias circulares de reutilizar, reciclar, y compartir, en las tiendas solidarias. Estos hallazgos contribuyen a la literatura de EC en las organizaciones no gubernamentales y a la perspectiva de TPB al descomponer el constructo de actitud.

Keywords : Altruismo; Economía circular; Organización no gubernamental; Sostenibilidad; Tienda solidaria.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )