SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue72Intellectual Capital and Knowledge Management Dynamic Capabilities: The role of Knowledge IntensityWork-family conciliation, its effect on organizational commitment and job satisfaction in chilean municipalities author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Administración (Universidad del Valle)

Print version ISSN 0120-4645On-line version ISSN 2256-5078

Abstract

MUNOZ LONDONO, Maryory; VELEZ CASTRO, Diana C.  and  LOPEZ VELASQUEZ, Angélica M.. Experiencias de acoso laboral de trabajadores de empresas antioqueñas entre los años 2006 y 2019. cuad.adm. [online]. 2022, vol.38, n.72, e2311224.  Epub Mar 24, 2022. ISSN 0120-4645.  https://doi.org/10.25100/cdea.v38i72.11224.

Con esta investigación se pretende develar las experiencias de acoso laboral vividas por trabajadores y contratistas de empresas antioqueñas entre los años 2006 y 2019. Este rango corresponde al momento en que entra en vigencia la ley 1010 y en el que finaliza la investigación. Se realiza una caracterización de dichas experiencias, la identificación de las estrategias de afrontamiento de los participantes y de las consecuencias del acoso, así como de la posible participación del área de gestión humana en las experiencias de acoso laboral. El enfoque metodológico en el cual se centró esta investigación es el hermenéutico, la estrategia metodológica escogida fue el estudio de caso colectivo y el método de recolección de información privilegiado en la investigación fue la entrevista a profundidad. La información generada se procesó en matrices de análisis de contenido en Excel que permitieron la integración y comparación de las narrativas para identificar tendencias. Los resultados evidencian cómo las víctimas de acoso recorren la mayoría de sus fases, siendo la principal modalidad de acoso la persecución laboral, con graves consecuencias físicas y psicológicas. Así mismo, permiten concluir que en efecto la participación del área de gestión humana puede ser determinante para permitir o evitar el acoso, por lo que un eficiente tratamiento a la problemática puede garantizar que las actuaciones de acoso cesen o en caso contrario se perpetúen.

Keywords : Acoso laboral; Estrategias de afrontamiento; Prácticas de gestión humana..

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )