SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue26On the concept of forgiveness in Hannah Arendt´s thinkingArt as metaphorical thinking in Cassirer’s symbolic philosophy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Praxis Filosófica

Print version ISSN 0120-4688On-line version ISSN 2389-9387

Abstract

VARGAS GUILLEN, Germán  and  REEDER, Harry P. LENGUAJE Y SENTIDO -EN LA CONSTRUCCIÓN DE LO PÚBLICO EN ARENDT. Prax. filos. [online]. 2008, n.26, pp.151-168. ISSN 0120-4688.

El sentido como cabe o entre en el orden de lo público, en la Condición humana de Hannah Arendt, es de suyo esclarecedor de las posibilidades del lenguaje; y, de retorno, el lenguaje como fundamento para la comprensión de lo político (público); en estos dos lados se presenta como una dialéctica del fluir de la acción -que quizá por igual puede llamarse: la experiencia humana del mundo. Interesa, igualmente, ver la distinción entre el fluir -en el modo del río heraclíteo- del sentido y la emergencia -en el modo del nacimiento del agua en una fuente. Nuestra hipótesis es que en el pensamiento de Arendt tiene más el segundo que el primer sentido. ¿Cómo se relacionan en este caso tiempo y sentido? Es, como telón de fondo, la pregunta que atraviesa nuestro "ensayo de comprensión"1 . La ponencia se desarrollo en cinco apartados; en el apartado, I La preeminencia del derecho, se mira el enlace entre la teoría política de la autora y juicio de Eichmann; en el apartado II, La identidad narrativa, se estudia la primacía de la justificación en mediante la cual el sujeto se construye en el relato y, así mismo, el ir hacia… o la apertura de sentido que ofrece el mismo; en el apartado III, Lo público, se estudia cómo la intersubjetividad es terreno común para llegar a construir lo propio, la esfera de propiedad; en el apartado IV, El lenguaje, se mira su carácter de entre, en medio de… o cabe tanto en las relaciones intersubjetivas como en la comprensión subjetiva de mundo; finalmente, el apartado V, La persona, y a manera de conclusión se discute la preeminencia de las tesis agustinianas sobre la persona -su carácter de hipóstasis al ser, al tiempo, entre y suidad- en cuanto relación, así mismo se discuten los alcances y limitaciones de la tesis de la autora siempre que se evalúen a la luz de la perspectiva fenomenológico-genética para el estudio de la política como cosa misma.

Keywords : sentido; cabe; fenomenología; hermenéutica; subjetividad; intersubjetividad; política; Husserl; Ricoeur.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License