SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue30The Nature of Model-Based ReasoningDilemmas of the Public Nature of Philosophical and Religious Arguments in the Liberalism of John Rawls author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Praxis Filosófica

Print version ISSN 0120-4688On-line version ISSN 2389-9387

Abstract

FLOREZ QUINTERO, Daian Tatiana. ¿ES POSIBLE CONSIDERAR LAS ANOMALÍAS COMO INSTANCIAS REFUTADORAS?. Prax. filos. [online]. 2010, n.30, pp.29-38. ISSN 0120-4688.

En su libro Science and Subjectivity (1967) Israel Scheffler formula diversas críticas a la teoría de la ciencia de Kuhn. De tales críticas me interesa examinar la acusación según la cual, algunas nociones que Kuhn rechaza en su The Structure of Scientific Revolutions (en adelante SScR), como la noción de "falsación", reaparecen bajo nuevas etiquetas en otras partes de la obra. De acuerdo con Scheffler, la noción de "falsación" reaparece bajo la guisa de "anomalía", "crisis" y "pérdida de fe". En el presente ensayo pretendo mostrar que la principal acusación de Scheffler es injustificada. Para lograr mi propósito, mostraré que las nociones de "falsación"1 y "anomalías" no son semánticamente equivalentes. Voy a motivar mi posición con base en un contraste entre las dos nociones, a la luz del cual señalaré algunas de las diferencias epistemológicas más significativas.

Keywords : anomalías; falsación; instancias refutadoras; diferencias semánticas y diferencias epistémicas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License