SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue33The Institutionalization of Power through Language in the General Theory of Institutional ActsLA RAGIONE DEI "VISIONARI". IMPORTANZA RELATIVA DEL DATO STORICO NELLA CULTURA RINASCIMENTALE author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Praxis Filosófica

Print version ISSN 0120-4688On-line version ISSN 2389-9387

Abstract

GAGIN, François. EL HORIZONTE FILOSÓFICO DE LA MUERTE DESDE LA ANTIGÜEDAD El punto de infiexión para el desciframiento del entramado de una vida filosófica. Prax. filos. [online]. 2011, n.33, pp.135-152. ISSN 0120-4688.

La muerte del filósofo, o mejor los últimos gestos y palabras del filósofo, se vuelven, así como el resto de su vida, algo constitutivo de su a-topía (desde la figura canoníca de Sócrates reguladora del despliegue del filosofar). De hecho, ¿no se dice usualmente que una vida humana sólo puede juzgarse retrospectivamente, a partir de su término? Y si, por ende, ese término es un feliz término, una realización lograda, una bella muerte, un τέλος, entonces resonará en los espectadores y los adeptos de la filosofía como la conclusión lógica de un proceso vital; un proceso coherente en el que vida y filosofía se confunden, pero sobre todo la puesta en obra y en ejercicio de un principio regulador del pensar. Puesto que de lo que aquí se trata es de un obrar filosófico, de la configuración de la vida del filósofo, lo substancial del entramado de esa vida será exaltado y podrá emerger en su claridad más diáfana; y ello justamente a consecuencia de la reiteración que provoca la correspondencia entre lo interno y lo externo propios de la escuela. De esta manera, de entre todos los elementos constitutivos de ese escenario a-tópico, la muerte del filósofo jugará un papel preponderante, ya que ese acontecimiento que marca el término de una vida (re)constituida conforma al mismo tiempo una suerte de infiexión retrospectiva; de punto cero a partir del cual es posible empezar a descifrar el entramado filosófico de una vida vivida en el espíritu de la filosofía. De ahí, la posibilidad de entender la correlación viva del carácter ético y estético de la filosofía antigua.

Keywords : muerte; filósofo; escuela; vida; biografía; ética; estética.

        · abstract in French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License