SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue46The teaching of Adam Smith's philosophical project in the historiography of economic thoughtTwo conceptions of language: Wittgenstein and Chomsky on recursion as a “good” explanation of human nature author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Praxis Filosófica

Print version ISSN 0120-4688On-line version ISSN 2389-9387

Abstract

INDAVERA STIEBEN, Leandro Gastón. LA EXPRESIÓN “MANO INVISIBLE” COMO NO EXPLICATIVA. Prax. filos. [online]. 2018, n.46, pp.111-123. ISSN 0120-4688.  https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i46.6153.

Para economistas como Arrow, Hahn y Tobin, por ejemplo, la expresión “mano invisible” es la contribución más importante hecha al pensamiento económico y es explicativa de los procesos económicos (Arrow & Hahn, 1971: 1 y Tobin, 1992:117). En este artículo se proponen una serie de argumentos a fin de sostener que la expresión “mano invisible” de Adam Smith no es relevante en términos explicativos. En primer lugar, Smith es renuente a aceptar como explicativas expresiones que apelen a agentes invisibles e inteligentes para intentar explicar fenómenos naturales. Para analizar esto, se sugiere una lectura humeana de Smith, así como también una interpretación de la crítica por parte de Smith de Kepler y Descartes.

Keywords : expresión; mano invisible; no explicar; fenómenos naturales;; creencia; conocimiento.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )