SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue67For Which Other Reasons Than Political Affiliation Did We Colombians Kill Each Other in the 1950s?Theoretical-methodological approach to social imaginary and collective representations: Notes for a sociological understanding of image author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Humanística

Print version ISSN 0120-4807

Abstract

MIGNOLO, Walter. El lado más oscuro del Renacimiento. univ.humanist. [online]. 2009, n.67, pp.165-203. ISSN 0120-4807.

El concepto del lado más oscuro del Renacimiento alude a la historia de la colonialidad como parte constitutiva de la modernidad, y no a una historia de la caza de brujas y alquimistas en Europa. La expresión nos remite al momento de fundación de la colonialidad. En la introducción se cuestiona la enunciación y la distinción entre objeto conocido y sujeto cognoscente, una presuposición en la que se asientan las disciplinas del proyecto eurocentrado de «modernidad» y «modernización». El texto marca la enunciación en la que se enuncia el enunciado, rechazando la «epistemología del punto cero» que denunció Santiago Castro-Gómez como base del conocimiento occidental. En otras palabras, el lector debe estar siempre atento a la enunciación que enuncia, a la mano que dibuja la mano. Para quienes moramos en Abya-Yala/América, la fundación histórica de la modernidad/ colonialidad nos envuelve porque somos parte viviente del proceso y solo la alienación «científica» puede hacernos creer que solamente somos observadores de algo (en este caso, la colonización) cuando, de hecho, nos toca hoy en lo que somos.

Keywords : modernidad/colonialidad; eurocentrismo; política del lenguaje; colonización.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License