SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue69Within Silence: A MeditationTerritories, Identities and Jurisdictions at Issue: The Regulation of Land Rights at Reservation Cañamomo-Lomaprieta author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Humanística

Print version ISSN 0120-4807

Abstract

POHL-VALERO, Stefan. Termodinámica, pensamiento social y biopolítica en la España de la Restauración. univ.humanist. [online]. 2010, n.69, pp.35-60. ISSN 0120-4807.

En la Europa del último tercio del siglo XIX, la imagen de una máquina térmica, regida por las leyes de la termodinámica, se convirtió en una de las principales metáforas que explicaban el funcionamiento operativo de la sociedad. A finales del siglo XIX, expertos en fatiga, en nutrición y en la fisiología del motor humano buscaron obtener una supuesta solución neutral y objetiva a los conflictos políticos y económicos propios de las ciudades industrializadas, buscando los medios para maximizar la productividad mientras se conservaban las energías de los cuerpos obreros. En este artículo se explorarán algunas de las reformas y proyectos sociales en la España de la Restauración que estuvieron informados por la doctrina del productivismo energético. Se destacará cómo esta doctrina descansaba en una nueva percepción tanto del cuerpo humano como del cuerpo social íntimamente relacionada con un sistema termodinámico, cuestión que a su vez llama la atención sobre la importancia de considerar otros saberes diferentes a los médicos y biológicos en la racionalización y gestión del cuerpo y la población.

Keywords : termodinámica; metáforas; hombre-máquina; biopolítica; pensamiento social; España de la Restauración.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License