SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue72The 1958 Commission of Inquiry and Violence in ColombiaVictims' language: (noisy) silences and (grave) parodies to talk (unknowingly) about individuals' forced disappearance author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Humanística

Print version ISSN 0120-4807

Abstract

BLAIR, Elsa. Memoria y poder: (des)estatalizar las memorias y (des)centrar el poder del EstadoMemoria y poder: (des)estatalizar las memorias y (des)centrar el poder del Estado. univ.humanist. [online]. 2011, n.72, pp.63-87. ISSN 0120-4807.

El artículo pretende mostrar, en primer lugar, la existencia de algunos " artefactos" como dispositivos de la memoria, surgidos de diversos ejercicios realizados con comunidades víctimas de la violencia que son la " viva" expresión de esas memorias subterráneas y que han sido recopilados en el marco de diferentes proyectos de investigación y de extensión del grupo de investigación. En la segunda parte, introduce una reflexión más teórica sobre la relación Memoria/Poder como el marco de discusión donde se sitúan estas experiencias, enfatizando en dos aspectos: el de hacer visibles esos " espacios de poder" en el que unas y otras memorias se sitúan al interior de la sociedad colombiana de hoy para mostrar cómo son, precisamente, esos espacios de poder y los instrumentos de los cuales se sirven, los que les dan el carácter de dominantes y subterráneas a las memorias; y para mostrar que dichos espacios, como todo proceso social, no son fenómenos inmutables o inmodificables, sino que pueden transformarse, redefinirse e incluso reconfigurarse hasta conducir a cambios que distribuyan de otra manera los recursos de poder que los marcan. Finalmente, y en una tercera parte del artículo, se deja planteada una reflexión " a modo de hipótesis de trabajo" que podría ser la vía para invertir el asunto y proponer caminos con el objeto de que esas memorias subterráneas (marginales, ocultas y poco visibilizadas) cambien de lugar en la sociedad y emerjan a la superficie desarrollando todo su potencial político y obteniendo por derecho propio un lugar en la memoria histórica del país.

Keywords : memoria; poder; memorias dominantes y memorias subterráneas; espacios de poder.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License