SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue74The Aesthetic Function of Illustrated Publications in Late Nineteenth-Century BogotáThe Construction of Dying as a Process: the Management of Health Professionals at the End of Life author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Humanística

Print version ISSN 0120-4807

Abstract

GOMEZ R, Luis Fernando. Cleófilas y La Llorona: heroínas latinas en contra de la marginalización patriarcal en el cuento de Sandra Cisneros "El arroyo de La Llorona". univ.humanist. [online]. 2012, n.74, pp.97-119. ISSN 0120-4807.

Este artículo discute el cuento "El arroyo de La Llorona" de la escritora méjico-estadounidense Sandra Cisneros. En él, el personaje principal, Cleófilas, está sujeta a la dependencia social, emocional y económica de su esposo, de acuerdo con constructos culturales sobre la identidad femenina que aún se mantienen en las sociedades patriarcales latinas. Debido a su estado de total marginalización y violencia intrafamiliar, Cleófilas opta por evadir la realidad, y esa evasión no solamente le causa inestabilidad mental, sino que anula su iniciativa para cambiar su vida agobiante. Al ser oprimida por un sistema patriarcal, Cleófilas desarrolla un interés inusual en la leyenda de La Llorona y, mediante la reminiscencia de este mito, estas dos figuras femeninas surgen como símbolos de resistencia y liberación. En este cuento, La Llorona deja de ser la mujer denigrada -característica que ha tenido a través del tiempo- y se transforma en la imagen de una heroína contemporánea capaz de retar normas patriarcales radicales.

Keywords : Mujeres latinas; Sociedad patriarcal; Marginalización; Sometimiento psíquico; Resistencia; Liberación; Cisneros; Sandra, 1954, Crítica e interpretación; Marginalidad social en literatura; Mujeres; Condiciones sociales; América Latina.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )