SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue74Cleófilas and La Llorona: Latin Heroines Against Patriarchal Marginalisation in 'El arroyo de la Llorona', a Short Story by Sandra CisnerosProductive Habitas and Mining: the Case of Marmato, Caldas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Humanística

Print version ISSN 0120-4807

Abstract

ALONSO, Juan Pedro. La construcción del morir como un proceso: la gestión del personal de salud en el final de la vida. univ.humanist. [online]. 2012, n.74, pp.123-144. ISSN 0120-4807.

El objetivo del articulo es analizar la forma en que profesionales de cuidados paliativos -disciplina médica especializada en la atención de pacientes con enfermedades terminales-definen, proyectan y comunican el estatuto de "terminalidad" de pacientes con enfermedades oncológicas avanzadas. El articulo se basa en observaciones etnográficas y en entrevistas a profesionales de un servicio de cuidados paliativos de la ciudad de Buenos Aires. Se analizan las tareas de definición y proyección del proceso de morir y la forma en que los profesionales manejan la información sobre el pronóstico de la enfermedad. El análisis de estas prácticas evidencia la forma en que el "final de la vida" es construido en un doble sentido: como una etapa de preparación psicológica para pacientes y familiares -y, por ende, en un objeto de intervención profesional-, y como un proceso gradual que culmina en la muerte.

Keywords : Cuidados paliativos; Muerte; Fin de vida; Etnografia; Argentina; Cuidados paliativos; Ética profesional; Urgencias médicas; Muerte; Médico y paciente; Buenos Aires (Argentina); Medic and patient.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )