SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue75Community management of natural resources, agrosilvopastoral and fisheries in the Sierra de Santa Marta, Veracruz, Mexico: a possible alternative to developmental discourse and capitalist globalization?To Become and not to Become Human Through Ethnographic Participation in Central Brazil author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Humanística

Print version ISSN 0120-4807

Abstract

SIEDER, Rachel. Legalidades subalternas cosmopolitas y los retos de etnografía comprometida. univ.humanist. [online]. 2013, n.75, pp.221-249. ISSN 0120-4807.

Este artículo considera los retos de la investigación etnográfica comprometida con los movimientos sociales de los pueblos indígenas dentro de los campos cambiantes de interlegalidad y soberanías fragmentadas marcadas por múltiples desigualdades, racismo, impunidad y violencia. Partiendo de la experiencia de un proyecto de investigación colaborativo sobre el pluralismo legal y el acceso de las mujeres indígenas a la justicia y la seguridad, que tiene como objetivo fortalecer la legalidad cosmopolita subalterna (Rodríguez-Garavito y Santos, 2005), se analiza una serie de cuestiones, entre ellas: el privilegio académico, la autoridad etnográfica, los testimonios, sus valores, usos y abusos, interpretación y redacción de las desigualdades, así como las tensiones dentro de las comunidades y organizaciones con las que trabajamos.

Keywords : Etnografía comprometida; Pueblos indígenas; Género; Legalidad subalterna cosmopolita; Soberanías fragmentadas; Etnología; Comunidades indígenas; Violación de la soberanía; Género; Internacionalismo.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )