SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue76Gendered Codes: Exclusion of Women in the Software World, Play in Five ActsThe Knowledge Society in Argentina. Perceptions of Academics, Businessmen and Government Officials author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Humanística

Print version ISSN 0120-4807

Abstract

ALBORNOZ, María Belén. La biotecnología y su paradoja del buen vivir. univ.humanist. [online]. 2013, n.76, pp.235-251. ISSN 0120-4807.

Este artículo pretende describir cómo la biotecnología se convierte en un punto de paso obligado dentro del nuevo modelo de desarrollo ecuatoriano y cómo esta contribuye a otorgarle sentido a la noción de buen vivir que rige la retórica política. Utilizando la Teoría Actor-Red, se busca mostrar las distancias que se mantienen entre el discurso político y las prácticas de biotecnología que se llevan a cabo en el país. Es de especial interés en el texto visibilizar las controversias que surgen entre un deber ser de la biotecnología -entendida como respuesta situada a problemas locales y cercana al buen vivir y la pacha mama- y una planificación que apuesta por la transferencia científica y tecnológica a través de modelos como aquellos propuestos por Corea del Sur con sus ciudades del conocimiento.

Keywords : Buen Vivir; Biotecnología; Política pública; Ciencia; Tecnología y sociedad; Teoría Actor-Red; Calidad de vida; Desarrollo sostenible; Tecno-ciencia.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )