SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue76Analysis of the Indicators to Measure the Initiatives of the Information Society Propose by the Colombian GovernmentGuide and Be Guided: or from What Our (Dis) Ability is Made? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Humanística

Print version ISSN 0120-4807

Abstract

MUNEVAR M, Dora Inés. Distanciamientos epistémicos dentro de los estudios sobre discapacidades humanas. univ.humanist. [online]. 2013, n.76, pp.299-324. ISSN 0120-4807.

La discapacidad ha sido patologizada por saberes médicos centrados en el cuerpo biológico como objeto de rehabilitación con saberes no médicos que gestionan la normalización. Con base en la reflexividad, el artículo plantea interacciones entre estudios sociales críticos antes de incorporar la experticia, para situar la representación y producción de conocimiento en la perspectiva de los estudios sociales de ciencia, tecnología y medicina, y las experiencias, para reactivar los debates abiertos por estudios poscoloniales y feministas. Como consecuencia, los distanciamientos epistémicos cuestionan los modos de hacer investigación y pensar/ comprender la realidad sociopolítica vivida por mujeres y hombres con discapacidades.

Keywords : Discapacidades; Reflexividad; Experticias; Experiencias; Estudios sociales de ciencia; Estudios sociales de tecnología; Estudios sociales de medicina; Estudios feministas; Estudios poscoloniales; Personas con discapacidad; Aspectos socioeconómicos; Calidad de vida; Patología.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )