SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue81Communication practices and social change: potentia, action and reactionNo body without image. Gay visual and virtual politics in liberal times author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Humanística

Print version ISSN 0120-4807

Abstract

VERONELLI, Gabriela A. Sobre la colonialidad del lenguaje. univ.humanist. [online]. 2016, n.81, pp.33-58. ISSN 0120-4807.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh81.scdl.

Este artículo presenta un nuevo marco teórico para analizar relaciones lingüísticas de poder y examina los efectos lingüísticos de lo que Aníbal Quijano ha llamado la colonialidad del poder. La colonialidad del lenguaje se refiere a un proceso de racialización de poblaciones colonizadas en tanto agentes comunicativos (es decir, en tanto interlocutores posibles) que comienza con la Conquista de América y que continuaría hasta hoy. La investigación está centrada en la deshumanización de las poblaciones colonizadas y esclavizadas, y el concomitante desprecio de sus lenguajes y maneras sociales de dar sentido, interpretadas como expresiones de su 'naturaleza' inferior. Los resultados son una contribución original al debate sobre la relación histórica entre colonialismo, raza, etnicidad, y lenguaje en América. El argumento plantea que existe una conexión entre la reducción de las poblaciones colonizadas y racializadas a un estatus de seres no-humanos, y una ideología lingüística analizada como monolenguajeo, que oculta la opresión colonial dialógica y discursivamente.

Keywords : lenguaje; comunicación; modernidad/colonialidad; raza-racialización; comunicación simple; monolenguajeo.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )