SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue82Critical Reflections on the Public-Private Alliances (APP) as Response Instruments in the Face of Socio-Natural DisastersCitizens and Electronic Government: Colombian Municipal Website Citizen Guidance to Promote Participation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Humanística

Print version ISSN 0120-4807

Abstract

VENEGAS CARRILLO, Juan Camilo  and  CLAVIJO POVEDA, Jairo. El ciudadano expuesto: Modernización energética, quemados y biolegitimidad en Colombia. univ.humanist. [online]. 2016, n.82, pp.249-277. ISSN 0120-4807.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh82.ceme.

Entre las décadas de 1950 y 1980 las instituciones estatales colombianas experimentaron un acelerado proceso de modernización que se plasmó en la reorganización burocrática y en políticas públicas que tocaron el fondo de la sociedad y marcaron el futuro de la relación del gobierno con los ciudadanos. En este artículo centraremos la atención en una política energética de cocción con gasolina que impactó dolorosamente a la sociedad colombiana, pues generó más de cuatro décadas de personas quemadas. El texto recoge un estudio cuya temática y abordaje articulan perspectivas socio-antropológicas que ponen en evidencia los costos físicos y morales de la modernización del país. Buscamos desarrollar un enfoque crítico a partir de la noción de dispositivo sobre un fenómeno hasta ahora poco estudiado en Colombia. Para este fin se hizo un análisis cualitativo que tuvo como fuentes principales, la prensa de la época, entrevistas a actores sobrevivientes y datos estadísticos.

Keywords : dispositivo; biolegitimidad; riesgo; quemados; cocción.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License