SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue1Barriers and Facilitators to Evidence-Based Nursing in Colombia: Perspectives of Nurse Educators, Nurse Researchers and Graduate StudentsFrom ''being to the self'' to ''become to be'': on development of autonomy construction in nursing students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Educación en Enfermería

Print version ISSN 0120-5307

Abstract

SALAZAR-MAYA, Ángela María; HOYOS-DUQUE, Teresa Nury  and  BOJANINI-ACEVEDO, Lucas. Percepción de calidad de vida de un grupo de personas operadas de cirugía bariátrica. Invest. educ. enferm [online]. 2014, vol.32, n.1, pp.22-32. ISSN 0120-5307.

Objetivo. Identificar el estado de salud y calidad de vida (CV) de los pacientes posoperados de cirugía bariátrica. Metodología. Estudio cross-sectional realizado en 2012 en el que participaron 338 personas que asistieron a la consulta particular de un cirujano bariátrico de Medellín (Colombia). Previo consentimiento informado firmado, se aplicó una encuesta que fue diligenciada por cada paciente. La información recolectada fue de tipo sociodemográfica y el cuestionario abreviado de calidad de vida de la Organización Mundial de la Salud (WHOQoL-Bref). Resultados. El 82.2% pertenecía al sexo femenino, la edad media fue 41±12 años. Les practicaron Bypass gástrico al 79.6% de los casos. El peso medio antes de la cirugía fue de 106.3±17.5 Kg y después de ella de 73.2±13.4 Kg. 9 de cada 10 participantes calificaron entre extremadamente bien y bastante bien su calidad de vida y el estado de salud. Aquella fue mejor en los hombres, en los menores de 40 años, en quienes pertenecían a estratos socioeconómicos 4 a 6 y en los que tenían estudios superiores a los secundarios. Conclusión. Como consecuencia de la rápida pérdida de peso ocurrida durante los primeros meses tras la cirugía, la mayor parte de los participantes percibe tener una buena calidad de vida y está satisfecha con su estado de salud. Para la enfermería es un reto implementar programas y proyectos educativos, teniendo en cuenta la diversidad sociocultural de las personas y las comunidades, a partir de un trabajo interdisciplinar e intersectorial, que contribuya al bienestar de las personas obesas sometidas a cirugía bariátrica, así como al de su familia.

Keywords : cirugía bariátrica; calidad de vida; estado de salud; obesidad mórbida.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English | Spanish     · English ( pdf )