SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue2How people with diabetes evaluate participation of their family in their health careRisk factors for cardiovascular disease in professors from a public university author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Educación en Enfermería

Print version ISSN 0120-5307

Abstract

DE SOUZA TEIXEIRA, Carla Regina et al. Ansiedad y rendimiento de estudiantes de enfermería ante la evaluación presencial versus evaluación filmada de una práctica de simulación clínica. Invest. educ. enferm [online]. 2014, vol.32, n.2, pp.270-279. ISSN 0120-5307.

Objetivo. Comparar el nivel de ansiedad y el rendimiento de estudiantes de enfermería, quienes realizaron una simulación clínica utilizando el método tradicional de evaluación (con la presencia del evaluador) y la evaluación filmada (sin la presencia de este). Metodología. Ensayo controlado con la participación de 20 estudiantes de una universidad pública de Brasil quienes fueron asignados aleatoriamente a dos grupos: a) evaluación por el método tradicional con la presencia del evaluador y b) evaluación filmada -sin la presencia del evaluador-. El nivel de ansiedad se evaluó con el test de Zung y el rendimiento con los aciertos presentados. Resultados. Se obtuvieron promedios en la escala de ansiedad de las evaluaciones de antes y después de la simulación de 32 y de 27, respectivamente, en el grupo del método tradicional versus 33 y 26 en el grupo de filmación después de la simulación, correspondiendo los puntajes finales a ansiedad leve. A pesar de la disminución estadísticamente significativa de las puntuaciones antes y después de ansiedad dentro de cada grupo, no hubo diferencia entre ellos. En cuanto a la evaluación del rendimiento en la simulación clínica, se obtuvieron porcentajes de aciertos similares en los grupos (83% en evaluación tradicional y 84% en la filmada) sin una diferencia estadísticamente significativa. Conclusión. La filmación podría ser utilizada y estimulada como una estrategia de evaluación en los cursos de licenciatura en enfermería.

Keywords : enseñanza; materiales de enseñanza; enfermería; simulación; ansiedad.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English | Portuguese     · English ( pdf )