SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue3The teacher’s body elements that influence the teaching-learning process of university nursing studentsChallenges of motherhood in the voice of primiparous mothers: initial difficulties author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Educación en Enfermería

Print version ISSN 0120-5307On-line version ISSN 2216-0280

Abstract

VIJAYALAKSHMI, Poreddi et al. Diferencias por sexo en el índice de masa corporal, percepción del peso corporal, satisfacción con el peso, desórdenes de la alimentación y estrategias para el control de peso en estudiantes de medicina y enfermería de la India. Invest. educ. enferm [online]. 2017, vol.35, n.3, pp.276-284. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v35n3a04.

Objetivo

. Evaluar la disparidad por sexo en el índice de masa corporal, la percepción del peso corporal, la satisfacción con el peso, los desórdenes de la alimentación y estrategias para el control de peso en estudiantes de medicina y enfermería de la India.

Métodos

. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con una muestra tomada a conveniencia de estudiantes de Medicina (n=241) y de Enfermería (n=213) de Bangalore, en el sur de India. Los datos se recolectaron usando los instrumentos auto-administrados SCOFF y EAT-26.

Resultados

. Los hombres tenían un IMC significativamente mayor que las mujeres (t=5.403, p<0.001); un mayor porcentaje de mujeres, en comparación con los hombres, percibía que pesaba más (74.8%), sin embargo, no estaban satisfechas con su peso (81.6%). Los hombres y las mujeres tuvieron puntajes que mostraban riesgo de tener trastornos de conductas alimentarias en el SCOFF (45.4% vs. 31.1%) y en el EAT (16.5% vs. 8.7%). Mientras que el 48.2% de las mujeres practicaba el atracón, el 41.2% de los hombres lo tenía (p <0.004); más hombres (47.4%) que mujeres (25.4%) se ejercitaban por más de sesenta minutos (p<0.001) para controlar su peso.

Conclusión

. Los hallazgos indican pequeñas diferencias por sexo que deben ser tenidas en cuenta en la planeación de programas de intervención para prevenir los trastornos en la alimentación en esta población.

Keywords : índice de masa corporal; percepción del peso; estudios transversales; estudiantes de enfermería; estudiantes de medicina; trastornos de alimentación y de la ingestión de alimentos.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )