SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue2Multilevel Self-Management in Nursing Research: An Approach to Decrease Health Disparities in Chronic DiseasesDepression and Physical activity among cardiac patients undergone cardiac events: a correlational study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Educación en Enfermería

Print version ISSN 0120-5307On-line version ISSN 2216-0280

Abstract

KALAL, Nipin et al. Adicción a los teléfonos inteligentes y su impacto en la calidad del sueño y el rendimiento académico entre los estudiantes de enfermería. estudio transversal de base institucional en el oeste de Rajastán (India). Invest. educ. enferm [online]. 2023, vol.41, n.2, e11.  Epub Aug 24, 2023. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v41n2e11..

Objetivo:

Explorar la adicción a los teléfonos inteligentes y su impacto en la calidad del sueño y el rendimiento académico entre los estudiantes de enfermería.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo transversal entre los estudiantes de enfermería (n=160) en el hospital universitario de atención terciaria en el oeste de Rajastán (India). Se empleó la escala estandarizada Smartphone Addiction Scale Short Version (SAS-SV), la calidad del sueño se evaluó mediante el Pittsburg's Sleep Quality Index (PSQI) y el rendimiento académico se evaluó mediante la Escala de Rendimiento Académico de elaboración propia.

Resultados:

En este estudio, el 38.1% de los estudiantes presentaban adicción moderada a los teléfonos inteligentes. Esta adicción se asoció con las horas diarias dedicadas a los teléfonos inteligentes (p<0.001), el tiempo de revisión de los teléfonos después de despertarse por la mañana (p<0.001), y la frecuencia de uso durante el día (p=0.003). La calidad del sueño se asoció inversamente con los años de uso del teléfono inteligente (p=0.004), las horas diarias de uso (p=0.002) y el tiempo de revisión del teléfono después de despertarse por la mañana (p=0.01). El rendimiento académico también se asoció en forma inversa con las horas diarias de uso del teléfono (p=0.003), el tiempo de revisión del teléfono después de despertarse por la mañana (p=0.001), y la frecuencia de uso del teléfono en un día (p=0.015).

Conclusión:

Una alta proporción de estudiantes de enfermería tienen adicción moderada a los teléfonos inteligentes. Esta adicción se asoció a un mayor riesgo de mala calidad del sueño y de bajo rendimiento académico. Es necesario llevar a cabo actividades educativas sobre el uso saludable de los teléfonos inteligentes en el grupo estudiado.

Keywords : rendimiento académico; calidad del sueño; teléfono inteligente; estudiantes de enfermería; estudios transversales.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )