SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue1Relationship between negatives psychosocial factors and Burnout syndrome in health workers in Florence (Caquetá, Colombia)Microbiological Isolation of Salmonella spp. And Molecular tools for detection author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Salud Uninorte

On-line version ISSN 2011-7531

Abstract

GUTIERREZ STRAUSS, Ana María et al. Condiciones de trabajo relacionados con desórdenes musculoesqueléticos de la extremidad superior en residentes de odontología, Universidad El Bosque Bogotá, D.C. (Colombia). Salud, Barranquilla [online]. 2014, vol.30, n.1, pp.63-72. ISSN 2011-7531.

Objetivo: Examinar y describir las condiciones de trabajo dadas por la utilización prolongada de equipos e instrumental odontológico en estudiantes de postgrado y en docentes de cada especialidad. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en estudiantes de posgrado y docentes de cada especialidad de la Facultad de Odontología. Se tomó el total de estudiantes matriculados en las siete especializaciones del programa de Odontología. La población estuvo conformada por 47 estudiantes y 22 docentes. Se adaptaron y aplicaron las guías del programa del Sistema de Vigilancia Epidemiológica para Desórdenes Musculoesqueléticos de la Extremidad Superior (dme-ES), la Guía de Priorización y la Guía Epidemiológica, Guía deparis, Guía pme. Los datos fueron analizados con el programa stata v9. Resultados: En los estudiantes se observó la mayor sintomatología en cuello (62%) y hombros (47%). La especialidad de endodoncia es la que más presentó sintomatología en la extremidad superior, y la zona anatómica más destacada la mano (83.3 %). Las mujeres presentan mayor sintomatología en cuello (74.1 %), mientras que los hombres presenta mayor molestia en el resto de las zonas anatómicas de la extremidad superior, destacándose el hombro (62,5 %). Conclusión: Se adaptaron los instrumentos específicos y permitió conocer los riesgos de desórdenes musculoesquelético de la extremidad superior (dme-es) en la actividad laboral odontológica y realizar un material educativo para la promoción de la salud y prevención en riesgos profesionales en odontólogos.

Keywords : ergonomía; odontología; extremidad superior; sistema musculo esquelético; enfermedades esqueléticas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )