SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue3Addressing acute respiratory diseases in children with an ecological approach in the CommunityTraining experience in Health Human Resources (HHR) in Primary Health Care (PHC) through the Virtual Campus of Public Health (VCPH) Node Colombia (2013-2015) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Salud Uninorte

Print version ISSN 0120-5552On-line version ISSN 2011-7531

Abstract

VERGARA- AMADOR, Enrique; VIVEROS, Juan Manuel  and  SATIZABAL, Luis Alejandro. Incidencia de dedo en gatillo después de liberación del túnel del carpo. Salud, Barranquilla [online]. 2015, vol.31, n.3, pp.494-500. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.31.3.6159.

Objetivo: Conocer la incidencia posoperatoria de DG en pacientes con STC en una cohorte de pacientes. Materiales y métodos: Cohorte de pacientes intervenidos por STC moderado, avanzado o extremo, entre octubre de 2012 a octubre de 2013. Resultados: Cuarenta y tres pacientes cumplieron con los criterios de inclusión. El 48.8 % eran operarios de máquinas y el 34.9 % trabajaban en servicios generales. El tiempo de evolución del STC fue de 4.1 años. La mano más comprometida y operada fue la derecha (62.8 %). El tiempo de seguimiento mínimo fue en promedio 10 meses (5-20). Diez pacientes (23 %) desarrollaron dedo en gatillo, referido por el paciente y corroborado por el examen físico. Discusión: El STC es a menudo asociado con el dedo en gatillo. La aparición del DG después de cirugía tiene una alta incidencia en los primeros 3 a 4 meses. Nosotros tuvimos una incidencia de 23 % en 43 pacientes operados con la misma técnica de mínima incisión, con seguimiento mínimo de 5 meses. Casi todos los DG aparecieron entre el 4 y 6º mes después de cirugía. El edema posquirúrgico y la fricción que se genera entre el tendón flexor y la polea A1 al seccionar el retináculo palmar son factores en la génesis del DG. El pulgar y el dedo medio desarrollaron con más frecuencia el gatillo (80 %).

Keywords : trastorno del dedo en gatillo; síndrome del túnel carpiano; nervio mediano.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License