SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue2Obesity and poverty, who is to blame?Climate change and human health: a review from the Colombian perspective author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Salud Uninorte

Print version ISSN 0120-5552On-line version ISSN 2011-7531

Abstract

BORJA GONZALEZ, Juana  and  DEL POZO SERRANO, Francisco José. Educación para la salud con adolescentes: un enfoque desde la pedagogía social en contextos y situaciones de vulnerabilidad. Salud, Barranquilla [online]. 2017, vol.33, n.2, pp.213-223. ISSN 0120-5552.

Enmarcados en el contexto actual de globalización existen múltiples factores sociales, económicos, culturales, de política pública y comunicación, los cuales pueden afectar el bienestar del individuo y la colectividad.

Es así, como la realidad contemporánea posiciona a los adolescentes como un grupo atáreo de interés particular para las organizaciones internacionales y de control; quienes lo perciben como una figura vulnerada, que demanda atención social y de salud; a su vez representa el futuro de la comunidad.

En este sentido, la educación permite crear estrategias de alto rendimiento para la salud. Por medio de intervención educativa, desde el ámbito social y comunitario, se alfabetiza en salud; recurriendo a la pedagogía social, ciencia que brinda por medio de la ASC (animación sociocultural) estrategias para el empoderamiento en la salud de la sociedad. El concepto de educación para la salud no es nuevo. Es un constructo que se ha modificado acorde con las necesidades del individuo en el contexto social; han surgido divergencias en relación con el campo de acción de este; justamente, en muchos casos no existe una sistematización y organización de la misma.

De la misma manera, falta realizar seguimiento o evaluación a las actividades relacionadas con la promoción; se debe evidenciar mayores resultados en relación con las intervenciones que han surgido desde las diferentes disciplinas.

Ha existido un desinterés relacionado con la promoción, se ha enfatizado más a los aspectos relacionados con la atención y tratamiento, lo cual ha llevado no solo al aumento en la morbilidad, sino a la crisis económica la que se encuentra el sector salud por costos incalculables del tratamiento y control de las enfermedades crónica.

Keywords : educación para la salud; pedagogía social; adolescente.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )