SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue7Metabolic syndrome prevalence in patients attending the hypertension clinic at the Fundación Santa Fe de BogotáPercutaneous pulmonary valvuloplasty with balloon. Results and short and medium term follow up author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cardiología

Print version ISSN 0120-5633

Abstract

VANEGAS, Diego I; PEREZ, Climaco de J; MONTENEGRO, Juan de J  and  ORJUELA, Alejandro. Uso de dobutamina para la inducción de arritmias durante estimulación eléctrica programada del corazón. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2006, vol.12, n.7, pp.479-483. ISSN 0120-5633.

Introducción: el isoproterenol es el fármaco que se ha empleado tradicionalmente para incrementar la inducción de arritmias cuando durante la estimulación eléctrica programada del corazón en condiciones basales, no se logra su inducción. La dobutamina es un agente adrenérgico, precursor químico del isoproterenol, que puede ser una alternativa en la inducción de arritmias durante la estimulación eléctrica programada. Pacientes y métodos: se realizó un estudio retrospectivo y comparativo de la experiencia con dobutamina para inducción de arritmias durante estimulación eléctrica programada. Se recolectaron los siguientes datos: número de estudios, información acerca del paciente (historia clínica, edad, género e indicación del estudio), protocolo de estimulación eléctrica programada basal y bajo dobutamina o isoproterenol, y resultado del estudio. El isoproterenol fue utilizado a dosis de 1 a 3 mg/min hasta incrementar la frecuencia cardiaca basal al menos en 25%. La dobutamina se utilizó a dosis de 10 a 40 mg/Kg/min hasta lograr el mismo incremento en la frecuencia cardiaca. Resultados: se evaluaron 1.054 estudios electrofisiológicos. En 144 pacientes (grupo A) se utilizó isoproterenol y en 140 dobutamina (grupo B). En el grupo A, la edad promedio fue 39,2+/-16,2 y 58,3% eran de género femenino. En el grupo B, la edad promedio fue 41,9+/-18,6 y 51,4% eran mujeres. El síntoma más frecuente fue palpitación, y la taquicardia por reentrada del nodo A-V la arritmia más comúnmente inducida en los dos grupos. La inducción de arritmias durante la estimulación eléctrica programada del corazón bajo fármacos, fue similar en el grupo A (isoproterenol) con respecto al grupo B (dobutamina). Conclusiones: no hubo diferencias estadísticamente significativas en la inducción de arritmias durante estimulación eléctrica programada del corazón al usar dobutamina o isoproterenol. La dobutamina puede ser segura y usarse con éxito como una alternativa al isoproterenol para la inducción de arritmias durante la estimulación eléctrica programada del corazón.

Keywords : Estimulacion electrica programada del corazon; dobutamina; induccion arritmias; estudio electrofisiologico; isoproterenol.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License