SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue5Angiographic and epidemiological differences between men and women who developacute coronary syndrome author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cardiología

Print version ISSN 0120-5633

Abstract

DIAZGRANADOS, Luis Eduardo Silva et al. Caracterización clínica de los pacientes con síncope. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2017, vol.24, n.5, pp.429-435.  Epub Aug 23, 2017. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.1016/j.rccar.2017.05.017.

Introducción:

Se hizo una caracterización clínica de los pacientes con síncope en un Hospital Universitario en Bogotá.

Objetivo:

Describir las características clínicas de los pacientes con síncope que consultaron al Hospital Militar Central en Bogotá en el período 2012-2015, y analizar la contribución de las ayudas diagnósticas y de las escalas EGSYS y OESIL para orientar el diagnóstico etiológico.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de pacientes mayores de 18 años que ingresaron a urgencias del Hospital Militar Central por síncope; se analizaron características clínicas, estudios solicitados y puntajes de las escalas EGSYS y OESIL.

Resultados:

Se evaluaron 705 historias clínicas, de las cuales 116 fueron excluidas por datos faltantes; la edad promedio fue 58 años y el 46,52% eran mujeres. El 41,6% tenía hipertensión arterial y el 21% enfermedad cardiaca previa. Según el diagnóstico etiológico, 75% fueron clasificados como síncope no cardiaco, 23% como síncope cardiaco y en 2% no se identificó la etiología. El examen más solicitado fue el electrocardiograma (79%), seguido por troponina (63%) y TAC cerebral (58%). Al aplicar las escalas, 60% de los pacientes tuvo un puntaje menor a 3 (EGSYS) y 2 puntos (OESIL), lo que sugería que eran de etiología no cardiogénica/bajo riesgo de mortalidad respectivamente.

Conclusiones:

La etiología del síncope en la mayoría de los casos fue no cardiaca. El electrocardiograma debe ser solicitado a todos los pacientes con síncope. El uso rutinario de las escalas de riesgo puede contribuir a disminuir la solicitud de estudios no indicados, optimizar el uso de recursos y reducir los días de hospitalización.

Keywords : Síncope; Servicios médicos de urgencias; Enfermedades cardiovasculares.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )