SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue5Body mass index and coronary revascularization in women with coronary artery disease: insight into obesity paradoxUric acid and salt intake as predictors of incident hypertension in a primary care setting author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cardiología

Print version ISSN 0120-5633

Abstract

MORALES, Juan et al. Acuerdo inter- e intraobservador de la cuantificación del ángulo QRS-T espacial calculado por el método de transformación visual. Estudio piloto. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2020, vol.27, n.5, pp.388-393.  Epub July 22, 2021. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.1016/j.rccar.2018.11.002.

Introducción:

El ángulo QRS-T espacial es la diferencia entre el vector del QRS y la T. Se conoce el valor diagnóstico y pronóstico de este marcador en enfermedades cardíacas. Es prioritario determinar si estas mediciones son reproducibles con confiabilidad en nuestro medio.

Métodos:

En 30 adultos se obtuvieron electrocardiogramas, independientemente del diagnóstico. Las mediciones las realizaron dos estudiantes de Medicina de quinto año, un médico interno y un cardiólogo, posterior a un reentrenamiento sobre la medición del ángulo por el método de transformación visual.

Con identificación cegada, ingresaron en un aplicativo web las mediciones del QRS y la T. El ángulo fue estimado a partir de la plantilla de Cortez y colaboradores. Sobre el 20% de las lecturas se estimó un acuerdo intraobservador y en el 100% de las lecturas un acuerdo interobservador. Los puntos de corte para estimar el acuerdo Kappa fueron < 105s (normal), 105° a 135° (limítrofe) y > 135° (anormal).

Resultados:

Se excluyó un ECG por calidad deficiente. El rango del ángulo estuvo entre 72.9° y 176.2°. El acuerdo interobservador entre los 4 evaluadores fue kappa = 0.786 (IC95% 0.728-0.823, p < 0.0001) y el intraobservador kappa = 1.0 (p 0.007).

Conclusión:

Es el primer estudio sobre el ángulo QRS-T espacial realizado en Colombia. Se logró un acuerdo inter- e intraobservador adecuado en la medición del ángulo por el método de transformación visual, en observadores con diferente experticia, con un kappa mayor de 0,75. Este resultado apoya la reproducibilidad de esta medición en estudios posteriores en Colombia.

Keywords : Ángulo QRS-T; Reproducibilidad de resultados; Electrocardiografía; Vectorcardiografía.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )