SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue2Ventriculo-pericardial fistula secondary to endocarditis; unusual complicationComplementary information to the article: recommendations for management and follow-up in patients with transthyretin-mediated hereditary amyloidosis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cardiología

Print version ISSN 0120-5633

Rev. Colomb. Cardiol. vol.31 no.2 Bogota Mar./Apr. 2024  Epub May 13, 2024

https://doi.org/10.24875/rccar.23000031 

IMÁGENES EN CARDIOLOGÍA

Uso de angiografía rotacional con reconstrucción 3D como guía para aortoplastia con stent en paciente pediátrico con coartación de aorta

Use of rotational angiography with 3D reconstruction as a guide for stent aortoplasty in a pediatric patient with coarctation of the aorta

Guillermo J. Aristizábal-Villa1  * 

Jhoan C. Andrade-Osorio1 

Carlos A. Cabarcas-Carrasquilla1 

1Departamento de Hemodinámica, Clínica Neuro Cardiovascular, Cartagena, Colombia


Objetivo

Compartir la experiencia del uso angiografía rotacional con reconstrucción 3D como guía para angioplastia con stent en un paciente pediátrico con coartación de aorta severa.

Procedimiento

Paciente masculino de 9 años de edad, 30 kilogramos de peso, historia de hipertensión arterial sistémica y cefalea. Examen físico, gradiente de presión entre miembros superiores e inferiores de 50 mmHg, pulsos bajos en miembros inferiores. Cardiopediatría realiza diagnóstico ecocardiográfico de coartación de aorta y se remite para aortoplastia con stent. La angiografía rotacional se realizó con equipo Phillips Azurion 7, con protocolo de baja radiación a 30 imágenes por segundo durante 5 segundos, calculado el medio de contraste a 1 cc/kg diluido al 50% con solución salina 0.9% (Fig. 1). Se observó una coartación de aorta yuxtaductal severa, registrando un gradiente pico a pico de 40 mmHg. La imagen adquirida se reconstruyó y se superpuso en la fluoroscopia en vivo, lo cual permitió guiar la implantación de un CP stent 38 Zig sobre un Bibalón 12 x 45 mm (Figs. 2,3 y 4). Al final se registra un gradiente residual pico a pico de 5 mmHg. Se usó 60 mililitros de contraste, tiempo de fluoroscopia de 8 minutos, PDA (Producto Dosis - Área): 18.5 Gy.cm2.

Figura 1 Aortograma torácico rotacional en el cual se observa coartación aguda de la aorta, con dilatación posestenótica. 

Figura 2 Se evidencia la sobreposición de la reconstrucción tridimensional del aortograma rotacional sobre la fluoroscopia en vivo en el momento de la implantación del stent en el sitio de coartación. 

Figura 3 Aortograma rotacional en el que se observa stent implantado en el sitio de coartación. 

Figura 4 Se observa la sobreposición de la reconstrucción tridimensional del aortograma rotacional sobre la fluoroscopia en vivo e implantación adecuada del stent en el sitio de coartación. 

Conclusión

Esta técnica permite al operador disponer de un mapa tridimensional dinámico, brindado una referencia anatómica útil durante procedimiento endovasculares complejos. Esto reducPlease add the following text:e el tiempo de procedimiento, exposición a radiación y volumen de medio de contraste cuando se compara con la angiografía bidimensional tradicional.

Agradecimientos

A todo el equipo de enfermería y medicina de la clínica Neuro Cardiovascular, en especial a los Doctores Gustavo Brochet y Alfonso Velandia, por su grandiosa colaboración.

FinanciamientoNo se recibió financiamiento alguno de la industria.

Responsabilidades éticas

Protección de personas y animales. Los autores declaran que los procedimientos seguidos se conformaron a las normas éticas del comité de experimentación humana responsable y de acuerdo con la Asociación Médica Mundial y la Declaración de Helsinki.

Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los autores han obtenido el consentimiento informado de los pacientes y/o sujetos referidos en el artículo. Este documento obra en poder del autor de correspondencia.

Uso de inteligencia artificial para generar textos. Los autores declaran que no han utilizado ningún tipo de inteligencia artificial generativa en la redacción de este manuscrito ni para la creación de figuras, gráficos, tablas o sus correspondientes pies o leyendas.

Recibido: 26 de Abril de 2023; Aprobado: 10 de Enero de 2024

*Correspondencia: Guillermo J. Aristizábal-Villa E-mail: guillermo.aristizabal68@gmail.com

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Creative Commons License Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Published by Permanyer. This is an open ccess article under the CC BY-NC-ND license