SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue2Mullerian anomalies prevalence in a reproductive medicine centerEndometrial polyps, pathophysiology and risk factors author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


CES Medicina

Print version ISSN 0120-8705

Abstract

VICENTE-HERRERO, Mª TEOFILA et al. Determinación del riesgo de fractura osteoporótica en población laboral española mediante la herramienta FRAX. CES Med. [online]. 2012, vol.26, n.2, pp.165-174. ISSN 0120-8705.

RESUMEN Introducción: las fracturas osteoporóticas constituyen una problemática de creciente trascendencia en salud pública, por lo que la utilización de herramientas que permitan una valoración precoz y adecuada del riesgo de fractura y el establecimiento de políticas preventivas deberían ser prioritarios. En este trabajo se valora el riesgo de sufrir diferentes tipos de fractura, tanto en trabajadores varones, como en mujeres menopáusicas y no menopáusicas. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en población general trabajadora del sector socio-sanitario español con edades comprendidas entre 40 y 65 años. El riesgo de fractura de cadera y mayor osteoporótica se calculó mediante la herramienta FRAX para población española. Se incluyeron en el estudio 749 trabajadores seleccionados aleatoriamente: 251 varones, 251 mujeres no menopáusicas y 247 mujeres menopáusicas. Resultados:las edades medias fueron de 46,8 años en varones, 43,9 años en mujeres no menopáusicas y 52,3 años en las menopáusicas. El riesgo medio de fractura de cadera y mayor osteoporótica fue de 2,1±1,33 y de 0,22±0,36 en varones, 2,65±2,16 y 0,27±0,94 en mujeres no menopáusicas y 3,1±2,93 y 0,44±0,88 en mujeres menopáusicas. Presentaron criterios positivos de tratamiento según la National Osteoporosis Foundation el 0,8 % de las mujeres no menopáusicas, un 2 % de las menopáusicas y ninguno de los hombres. Conclusión: el riesgo de sufrir fracturas osteoporóticas en este colectivo es muy bajo, sin embargo, el uso de la herramienta FRAX puede ser muy útil para detectar el riesgo en sus estadios iniciales y establecer políticas de prevención y actuación precoz que permitan un ahorro en costes y mejorar la salud de nuestra población general mediante captación en su etapa laboral.<<

Keywords : Osteoporosis; Riesgo de fractura; Fractura osteoporótica; Salud laboral.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )