SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue1Construction and evaluation of a scale about knowledges of first aid in students of high school, Medellín-BelloFactors associated with violence in Itagui (Colombia) in 2012 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


CES Medicina

Print version ISSN 0120-8705

Abstract

TORRES DE GALVIS, YOLANDA; AGUDELO-MARTINEZ, ALEJANDRA; SIERRA-HINCAPIE, GLORIA MARÍA  and  SALAS-ZAPATA, CAROLINA. Prevalencia de trastornos mentales en población general del municipio de Itagüí (Colombia), 2012. CES Med. [online]. 2014, vol.28, n.1, pp.49-60. ISSN 0120-8705.

Introducción: los trastornos mentales representan no solo una inmensa carga psicológica, social y económica para la sociedad, también aumentan el riesgo de las enfermedades físicas. Teniendo en cuenta las actuales limitaciones en la efectividad de las modalidades de tratamiento para disminuir la discapacidad debida a trastornos mentales y de conducta, el método recomendable para reducir la carga causada por estos trastornos es la prevención. Objetivo: determinar la prevalencia de vida y la prevalencia de los últimos 12 meses de los principales trastornos psiquiátricos según sexo, grupo poblacional y área geográfica para el municipio de Itagüí en el año 2012. Materiales y métodos: estudio poblacional representativo de hogares para el municipio de Itagüí con información recopilada a través de entrevistas, utilizando el World Health Organization Composite International Diagnostic Interview (CIDI). La muestra fue de 896 personas no institucionalizadas. El análisis de la información respondió a la estimación de las proporciones de prevalencia anual y de vida según edad, sexo y lugar de residencia, el procesamiento de datos se realizó en los programas SAS versión 9.0 ® y SPSS versión 21 ®. Resultados: la prevalencia de vida para cualquier trastorno mostró que el 22,5 % de la población ha sufrido o sufre uno o más trastornos mentales, siendo mayor esta proporción para las mujeres. La prevalencia anual mostró que el 11,9 % de la población sufrió cualquier trastorno mental en los 12 meses anteriores al estudio. Las prevalencias fueron menores en adolescentes con relación a los adultos. El comportamiento de la prevalencia del último año presentó el nivel de riesgo más alto para las comunas 4, 5 y 6, pasando a riesgo medio con una prevalencia menor para los residentes de las comunas 1, 2 y 3. Conclusiones: se hace necesario desarrollar programas de prevención con un componente innovador y que busque impactar múltiples niveles: el ambiente, la familia y los individuos

Keywords : Encuesta salud mental; Prevalencia trastornos mentales; Estudios de prevalencia; Itagüí.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )