SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue3Bioresorbable bronchial stents and factors that affect the rate of degradationNeonatal fulminant septic shock by Clostridium perfringens author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


CES Medicina

Print version ISSN 0120-8705

Abstract

SEPULVEDA, Paulina; BACCO, José Luis; CUBILLOS, Alejandro  and  DOUSSOULIN, Arlette. Espasticidad como signo positivo de daño de motoneurona superior y su importancia en rehabilitación. CES Med. [online]. 2018, vol.32, n.3, pp.259-269. ISSN 0120-8705.  https://doi.org/10.21615/cesmedicina.32.3.7.

Introducción:

La espasticidad, como signo clínico de daño de motoneurona superior, cobra gran importancia al momento de definir su impacto en el proceso rehabilitador. Los objetivos de esta revisión bibliográfica son: analizar la evolución de la espasticidad como concepto, describir los hallazgos actuales en relación con su fisiopatología y analizar su importancia en el proceso rehabilitador.

Métodos:

Búsqueda bibliográfica durante el segundo semestre del 2017 en bases de datos Pubmed, Scielo, Cochrane y Google Académico, utilizando los términos MeSH: muscle spasticity, physiopathology y stroke. Los límites de búsqueda fueron: textos completos en idioma inglés y español, en humanos y publicados durante los últimos cinco años.

Resultados:

La fisiopatología de la espasticidad no es causada por un solo mecanismo, sino más bien una intrincada cadena de alteraciones en diferentes redes nerviosas interdependientes. Existiendo dos mecanismos principales: la alteración del control espinal y suprasegmentario y los cambios en las propiedades del sistema músculo-esquelético.

Conclusión:

La evidencia científica es amplia y aborda el concepto de espasticidad, sus implicancias fisiopatológicas y clínicas. Sin embargo, futuras investigaciones deberían orientar y apoyar las decisiones del equipo rehabilitador, en relación con el manejo clínico.

Keywords : Rehabilitación; Espasticidad muscular; Fisiopatología; Neurología; Enfermedad cerebro-vascular.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )