SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue1Influence of environmental temperature in the mosquito Aedes spp and the transmission of the dengue virusXanthomas, the key piece for the diagnosis of a severe hypertriglyceridemia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


CES Medicina

Print version ISSN 0120-8705

Abstract

PINZON-FERNANDEZ, María Virginia et al. Mecanismos de patogenicidad y respuesta inmune de la infección por Chlamydia trachomatis y su relación con cáncer cervical. CES Med. [online]. 2019, vol.33, n.1, pp.51-59. ISSN 0120-8705.  https://doi.org/10.21615/cesmedicina.33.1.6.

El cáncer de cuello uterino es uno de los más comunes a nivel mundial, causando más de 200 000 muertes al año. Progresivamente, se ha venido reconociendo a Chlamydia trachomatis como cofactor para el carcinoma cervical junto con el papiloma virus. El interés por esta bacteria se relaciona con su naturaleza asintomática, la persistencia de la infección, la modulación de la respuesta inmune del hospedero y la inducción de inflamación crónica y metaplasia.

Objetivo:

describir los mecanismos de patogenicidad y respuesta inmune de C. trachomatis como cofactor de cáncer de cuello uterino.

Método:

se revisó la literatura en PubMed/ Medline, Lilacs y Redalyc. Se seleccionaron los artículos que hacían referencia al tema específico.

Resultados y conclusiones:

C. trachomatis es un cofactor de cáncer de cuello uterino. La infección por C. trachomatis está relacionada con la persistencia dentro de la célula y su capacidad de reactivación y de reinfección, la propiedad de producir lesión tisular, la intensidad de la respuesta inmunológica, la capacidad de la bacteria para modular respuesta inmune y la complejidad de estos mecanismos que, finalmente, inducen a inflamación crónica y alteraciones citológicas. La infección por C. trachomatis confiere un mayor riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino. Se hace necesario el diagnóstico y tratamiento oportuno para evitar complicaciones que puedan relacionarse con el cáncer de cuello cervical. Es importante ampliar los estudios que evidencien los hallazgos encontrados.

Keywords : Chlamydia trachomatis; Patogenicidad; Respuesta inmune; Cáncer de cuello uterino.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )