SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2Parental acceptance of pharmacologic and non-pharmacologic behavior management techniques in pediatric dentistryAlveolar ridge preservation?: Decision making for dental implant placement author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


CES Odontología

Print version ISSN 0120-971X

Abstract

MARTINEZ-QUINTERO, David et al. Registro polisomnográfico del bruxismo nocturno pre y post colocación de un desprogramador oclusal anterior. CES odontol. [online]. 2012, vol.25, n.2, pp.33-41. ISSN 0120-971X.

Introducción y Objetivo El bruxismo es el hábito oral de apretamiento de los dientes de manera rítmica y espasmódica. El desprogramador oclusal anterior es uno de los tratamientos iniciales del bruxismo y la polisomnografía es un examen que determina el número de eventos de bruxismo en la noche. Comparar los cambios que se producen en el registro polisomnográfico del bruxismo nocturno después de la colocación de un desprogramador anterior. Materiales y Métodos Este estudio descriptivo comparativo consideró una muestra por conveniencia de 10 pacientes con bruxismo. Los pacientes recibieron como tratamiento un desprogramador oclusal anterior superior durante 15 días. Se realizaron dos polisomnografías (antes y después de la colocación del desprogramador anterior) posicionando los electrodos para registrar el electrocardiograma, el electroencefalograma, el ronquido, el bruxismo y los movimientos oculares .En la conexión del encefalograma, se usaron electrodos en par en las regiones: lateral-anterior, media, occipital, auricular del cráneo, electrodos centrales, y polos a tierra. Los registros se tomaron durante 8 horas de sueño nocturno. Resultados En la fase 1, se pudo observar que el número promedio de eventos de bruxismo se redujo en un 53.1%; en la fase 2 en un 41,9%, en la fase 3 en un 37,8% y en la fase REM, hubo una disminución del 23,8%. Las medias en la fase 2 presentaron diferencias estadísticamente significativas. Conclusiones El desprogramador anterior disminuyó el número de episodios de bruxismo durante las fases del sueño en los casos considerados en este estudio.

Keywords : Bruxismo; Polisomnografía; Oclusión dental.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )