SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2Gastroenteropancreatic neuroendocrine tumors (GEP-NETS)Hepatic fibrogenesis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista colombiana de Gastroenterología

Print version ISSN 0120-9957On-line version ISSN 2500-7440

Abstract

JULIAO BANOS, Fabián. Sangrado gastrointestinal oscuro: ¿Cuál es el mejor abordaje diagnóstico?. Rev Col Gastroenterol [online]. 2010, vol.25, n.2, pp.177-184. ISSN 0120-9957.

El estudio de pacientes con sangrado digestivo de origen oscuro es un reto diagnóstico para el gastroenterólogo. Es necesario adoptar definiciones recientes, para localizar y definir el tipo de sangrado oscuro, lo cual permite clasificar y estudiar mejor a estos individuos. Un 25% de las causas de sangrado digestivo oscuro están al alcance de una endoscopia alta y colonoscopia total, lo cual nos obliga a realizar una buena evaluación clínica y establecer parámetros de calidad en la realización de estos procedimientos. Con la aparición de nuevas técnicas como la cápsula endoscópica y la enteroscopia asistida por balón, el estudio del intestino delgado hoy en día es posible en nuestro medio, con un rendimiento superior a los estudios radiológicos utilizados previamente. Un uso racional y secuencial de estas herramientas diagnósticas, como también una acuciosa revisión de las imágenes de cápsula endoscópica y un adecuado entrenamiento en la realización de enteroscopia asistida por balón, con abordaje bidireccional en casos necesarios, nos ayudará a establecer y tratar la causa en la mayoría de pacientes con esta patología

Keywords : Sangrado gastrointestinal oscuro; sangrado oculto; cápsula endoscópica; enteroscopia asistida por balón.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License